Administrativamente pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena.[4] Desde hace unos 6000 años sus aguas eran recorridas por el pueblo kawésqar, nómadas canoeros, recolectores marinos.[3] El canal queda en territorio kawésqar, pero era visitado frecuentemente por los indígenas yámanas quienes lo utilizaban para llegar hasta las islas Clarence, Skyring y otras cercanas donde obtenían pirita de hierro,[5] mineral con el que conseguían las chispas necesarias para encender fuego.Por la constitución del suelo, las islas por las que corre el canal parecen pertenecer al período terciario.Las montañas de dichas islas, separadas por grandes cataclismos que formaron las depresiones que llenó después el mar, pertenecen al sistema andino; las llanuras ofrecen gran analogía con las estepas de la Patagonia.[10] Las intensas precipitaciones permiten el desarrollo de una vegetación exuberante, existiendo lugares donde el bosque se hace casi impenetrable.Los árboles que predominan son: el coigüe de Magallanes, el ñirre, la lenga y el canelo.Las flores son pequeñas pero hay muchas excepciones llamativas como la Azucena y el Zapatito de la virgen.Pudiéndose señalar el mes de septiembre como el peor por sus frecuentes y violentas tempestades.En invierno el régimen de los vientos cambia en forma notable, sintiéndose frecuentemente brisas secas y cálidas del primer cuadrante.[13] Las corrientes en el canal tiran hasta 3 nudos en sizigias produciendo escarceos y remolinos en la punta Anxious.[15] Se abre al sur de la punta Anxious en la costa oriental del canal.En el sector las alturas más notables son los montes Hurt y Taurus.[16] En la costa oriental del canal, entre las puntas Antonio y Ernesto, se abre un cuerpo de agua que forma cinco senos que se internan profundamente en la isla Grande de Tierra del Fuego.Su navegación no ofrece dificultades, sus costas son escarpadas y sus aguas muy profundas.En su ribera sur se encuentra bahía Queta en la que puede encontrarse donde fondear.[17] Se abre en la costa oriental del canal, entre las puntas Gruesa y Entrada.En su costa oeste está caleta Mote un buen fondeadero para buques pequeños.Está limitada por el norte por el seno Almirantazgo y al sur por el canal Beagle.La vertiente norte está cortada por largos y estrechos esteros que penetran hasta el centro de la cordillera formando hermosos fiordos donde terminan numerosos glaciares.[22] Es la montaña más notable y hermosa de la Tierra del Fuego.[18] Se encuentra en la costa NE de la isla Capitán Aracena y señala la entrada norte del canal Magdalena.Se distingue porque lo corona un peñón que parece un mirador o glorieta.Cuando sopla el viento del SW bajan por sus quebradas ráfagas de gran violencia.A comienzos del siglo XXI algunas empresas han implementado el ecoturismo marítimo desde la ciudad de Punta Arenas hasta el área norte del canal Bárbara y a los ventisqueros del canal Magdalena, lugares que reúnen un relativamente fácil acceso y tiene atractivos que incluyen whalewatching, pinguineras, lobos marinos, fauna en general y paisajes.