Otaria flavescens

Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello.Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes.Su comida son peces, pulpos, calamares, pingüinos y otras aves marinas.El lobo marino común es una especie clave del ecosistema costero desplazándose ampliamente en la plataforma continental.También se incluye a la anchoíta (Engraulis anchoita), las nototenias (Patagonotothen cornucola y P. ramsayi), el salmón de mar (Pseudopercis semifasciata), el abadejo (Genypterus blacodes), y varios elasmobranquios.Entre los parásitos del lobo común se han encontrado nematodes (Anisakis simplex, Contracaecum ogmorhini, Pseudoterranova decipiens, y Uncinaria sp.[2]​[3]​ El ser humano los cazaba para obtener carne y aceite; pero la principal razón para perseguirlos era que la piel de las crías recién nacidas, llamadas "popos" (del inglés puppy), tiene uso en peletería.La población del litoral patagónico se encuentra en expansión aunque no ha recuperado aún su tamaño poblacional original.