Millalobo

El Millalobo (del mapudungun milla: "oro" y del español lobo, en alusión al lobo marino) es un ser importante de la mitología chilota, en el sur de Chile.

Este ser mitológico se dice que no puede hablar y solo se comunica mediante una especie de balido similar al del lobo marino; pero aun así, el significado de sus balidos es fácilmente comprensible para el ser humano.

El relato mítico dice que al verlo Caicai, lo encontró un ser de su agrado; y como luego de su batalla con Trentren deseaba delegar su poder a alguien, escogió al Millalobo para ese cargo.

Su presencia en Chiloé ha quedado retratada a través de una leyenda difundida desde Cucao.La versión escrita más antigua de la leyenda es de 1766, cuando en relato anónimo un jesuita señala:[2]​ Fabulean los indios que en tiempos pasados una de aquellas indias tenía una hija que todos los días iba a lavarse a la mar, donde salía un huecubu o monstruos y cogiendo a la indiecita la llevaba mar adentro, donde tenía dicho huecubu sus amores con la Cucao, que así se llamaba la indiecita.

Reprendiéndola un día su madre de aquello, se lo participó a su amante huecubu y éste enojado derribó varios cerros y formó aquella laguna para que la madre no tuviese lugar de ir jamás a ver cuando su hija era llevada del fabuloso huecubu.

Estatua del Millalobo en Monumento a los tripulantes de la Goleta Ancud, Punta Arenas.