Kawésqar

Los kawésqar (también conocidos como kawashkar entre otras diversas variantes, y llamados por los navegantes europeos en el siglo XIX como alacalufes, alakaluf o halakwulup) son un pueblo originario de lo que actualmente es la zona Austral de Chile y Argentina.Por otra parte, su modo de vida tradicional sufrió una fuerte transformación tras el contacto con navegantes europeos, primero, y chilenos, después.Su idioma es el kawésqar, nombre con el que se autodenominan, palabra significa «persona» o «ser humano».[nota 1]​ Este territorio ancestral tiene denominaciones propias, diferenciado de norte a sur en cuatro grandes áreas: Sǽlam, Kčewíte, Kelǽlkčes y Tawókser, así como también se distinguen dos grandes regiones, Jáutok al oriente como mar interior o influenciado por tierra firme y Málte al occidente como mar exterior o cercano a la costa del Pacífico.Llegaban por encargo de sociedades científicas y por comerciantes que lucraban con su exhibición al público.Estos hechos se detallan en el libro de Christian Báez y Peter Mason Zoológicos Humanos.Por esa misma época, frecuentaban la zona loberos chilotes, quienes en muchas ocasiones cometieron asesinatos, violaciones y secuestros de kawésqar.En 1992 había unos 60 indígenas que vivían en Punta Arenas y la mayor parte en Puerto Edén.Actualmente, su lengua y sus tradiciones han disminuido mucho, llegando a temerse su desaparición definitiva.Se dice que creían en un ser bueno, Alep-láyp o según otros Arca kercis, un espíritu al cual le daban gracias cuando a causa de un naufragio recibían copioso alimento y herramientas de fierro o cuando una ballena se varaba en una playa a morir.Los kawésqar por otro lado sí son animistas, y tienen un amplio sentido del mundo natural en el que viven; tienen su propio origen del mundo y se conectan a sus ancestros mientras navegan o recorren su territorio o Kawésqar Wǽs.Con estos elementos confeccionaban flechas, arcos, hondas, arpones y cuchillos para trabajar los troncos con los que fabricaban sus canoas.Como nación originaria, los kawésqar han vivido principalmente en un territorio-maritorio que fue colonizado por Chile en el siglo XIX, pero también en áreas ocupadas por Argentina, entre el lago Fagnano y la cordillera de los Andes fueguina.La bibliografía argentina frecuentemente incluye a los kawésqar entre los pueblos originarios de su territorio actual.
Mapa que muestra la ubicación de los Kawésqar en la Patagonia Austral.
Parte sur del territorio kawésqar.
Estrecho de Magallanes y territorio sur de los kawésqar.
Bandera cultural del pueblo kawesqar.
Lautaro Edén Wellington junto a su esposa, c. 1948
Mujer kawésqar vendiendo artesanías a los visitantes de Puerto Edén , al sur de Chile , en 2006.