Segismundo de Luxemburgo

Fue enterrado en Nagyvárad (ahora llamada Oradea, en Rumania) junto a la tumba del rey San Ladislao I de Hungría.Era el segundo hijo del emperador Carlos IV y nació en Núremberg[2]​[3]​ o Praga.En este momento el reino se convirtió finalmente en la nación con grandes latifundios que seguirá existiendo casi por más de medio milenio.El rey ya de por sí se sentía más cómodo entre los húngaros que entre la gente germánica, y cada vez que tenía oportunidad hacía gala de su dominio del idioma y vestía ropas reales húngaras.Esto modificó la vecindad del reino de Hungría, colocando a los otomanos como una amenaza muy cercana.En 1390 comenzaron las incursiones turcas dentro de los territorios húngaros del sur, y no conforme con esto, Segismundo debió hacer frente en 1391 a aquellos nobles húngaros, que, a pesar de haber recibido territorios, se sentían excluidos del gobierno.Segismundo ya desde pequeño había adoptado el culto a San Ladislao (muy popular en la corte del rey Luis I) y en muchas ocasiones realizó donaciones al monasterio, así como se ocupó de que varias estatuas fuesen erigidas en honor al santo rey caballero húngaro.Ahí se formará la Liga de Siklós, donde Nicolás Garai el Joven y Armando II de Celje liberarán al rey, asegurándole a él la corona y ellos recibiendo gran poder del monarca.Segismundo continuó en el poder durante los próximos cuarenta años sin ninguna clase de obstáculo sucesorio.Entre sus aliados más cercanos se hallaba el joven florentino Filippo de Ozora, quien manejando hábilmente los números y cuentas pronto ascendió al grupo de los nobles más poderosos del reino húngaro, destacándose también como un comandante militar eficiente.A esta orden pertenecieron, entre otros nobles, el príncipe Vlad II Dracul de Valaquia (actual Rumanía).Ante los otros príncipes germánicos hostiles, el propio Segismundo habría dicho incluso en 1429: "Que si les place, escojan para ellos mismos un nuevo rey, para mí será suficiente con Hungría.
Segismundo de Luxemburgo como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Segismundo de Hungría. Ilustración del Códice de la Crónica húngara de Juan Thuróczy. Siglo XV .