También lo reconoció como el legítimo príncipe de Valaquia, lo que le permitió establecerse en la cercana Transilvania.
Vlad Dracul no pudo hacer valer sus derechos mientras viviera su medio hermano, Alejandro Aldea, quien reconoció la soberanía del sultán otomano, Murad II.
Los húngaros invadieron su territorio y colocaron en el trono a su primo, Basarab II.
Hizo las paces con el sultán en 1446 o 1447, lo que contribuyó al deterioro de su relación con Hunyadi.
[1][2] Segismundo mencionó que había sido educado en su corte, sugiriendo que pasó su juventud en Buda, Núremberg y otras ciudades importantes de Hungría y del Sacro Imperio Romano Germánico.
[6] En poco tiempo, los húngaros reconocieron a Dan II como el gobernante legítimo de Valaquia.
[7] El historiador bizantino, Ducas, registró que Vlad Dracul era «un oficial en el ejército» del emperador bizantino, Juan VIII Paleólogo, y que «tenía acceso» al palacio imperial de Constantinopla.
[9][10] Vlad Dracul juró lealtad a Segismundo, quien lo declaró príncipe legítimo de Valaquia.
[15] El mural representa a un hombre corpulento de ojos ovalados y bigotes largos que lleva un turbante blanco.
[16] Alejandro Aldea fue a Edirne para rendir homenaje al sultán otomano, Murad II, en 1432.
[13] Segismundo le autorizó a comprar armas y reunir un ejército de boyardos exiliados solo en 1434.
[18] Aprovechando la enfermedad de su medio hermano, irrumpió en Valaquia, pero este y sus aliados otomanos lo obligaron a retirarse.
[22] También prometió pagar un tributo anual al sultán y apoyar sus campañas militares.
[22][23] En poco tiempo, el sultán decidió invadir Hungría y reunió a sus tropas en Vidin.
[27][28] Los otomanos y valacos sitiaron Sibiu, pero el asedio duró solamente ocho días.
[30] Los otomanos reforzaron la fortaleza de Giurgiu y enviaron nuevas tropas para guarnecer la ciudad.
[38] Poco después de llegar a Edirne, fue capturado por orden del sultán.
[40] Hunyadi aniquiló al ejército otomano en los Cárpatos en septiembre,[37] y nombró príncipe de Valaquia a Basarab II.
[38] Antes del final de ese año, el sultán liberó a Vlad Dracul.
[38] Se desconocen las circunstancias del regreso de Vlad Dracul a Valaquia.
[46] Sin embargo, envió cuatro mil caballeros al mando de su hijo Mircea II, para luchar contra los otomanos.
[49] Según el historiador John Jefferson, mantuvo a Hunyadi en cautiverio porque quería entregárselo al sultán.
[48] El historiador Kurt W. Teptow dice que Vlad Dracul responsabilizó a Hunyadi por la catástrofe y casi lo mata.
[46] Después de liberarlo, le entregó preciosos obsequios y lo acompañó hasta la frontera con Hungría.
[53][54] El ejército borgoñón-valaco sitió Silistra a mediados de septiembre, pero no pudo capturarla.
[65][68] No se ha identificado el lugar del entierro de Vlad Dracul.
[73] Casi no se conoce información sobre la vida de otro hijo ilegítimo, Mircea.