Secretaría de Salud (México)
Es el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio de Salud Pública.Es la encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de servicios sanitarios.Lo anterior incluye elaborar los programas, planes y proyectos de asistencia social, servicios médicos y salubridad general a través del Sistema Nacional de Salud y en conformidad con lo establecido por la Ley General de Salud.También tiene bajo su responsabilidad, administrar, operar y sostener las instalaciones médicas de nivel federal; regular y normar, los procesos y técnicas de salubridad y asistencia a las que se sujetaran instituciones de salud pública y privadas, incluyendo el IMSS y el ISSSTE; comandar la policía sanitaria en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos; vincularse con la SADER y la SEMARNAT cuando la salud animal o vegetal amenace la humana; administrar el sistema educativo vinculado a las ciencias de la salud (en coordinación con la SEP); aplicar estrategias que fomenten la cultura de la salud en todos sus ámbitos, la higiene personal y la cultura física; encabezar las campañas de salud pública destinadas a prevenir o erradicar determinados problemas sanitarios, incluyendo en esto las campañas de vacunación; vigilar los procesos destinados a cuidar la integridad física de los trabajadores en todos los sectores económicos; constituir el Consejo de Salubridad General en caso de epidemias graves, adquiriendo las facultades extraordinarias que establece la ley para el despacho y que le otorga el presidente de la república, e integrándose de forma excepcional al Consejo de Seguridad Nacional; operar el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el IMSS-Bienestar; y fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico vinculado a su área.[2][3] Desde su creación en 1938 como Secretaría de Asistencia Social la secretaría ha tenido los siguientes cambios de denominación: Según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 39, le corresponde el despacho de las siguientes funciones:[2] Para llevar a cabo dichas funciones, la secretaría cuenta las siguientes unidades: Partidos políticos: Partido de la Revolución Mexicana (1938-1946) / Partido Revolucionario Institucional (desde 1946) Partidos políticos: Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional Morena