Salón del Libro de París
[1] Está organizado por Paris Livre Événements, una filial del Sindicato Nacional de la Edición.[6] En 2007, India es el país invitado de honor y se inaugura el espacio «La Terrasse».[7] La edición de 2008 se ve perturbada, y su asistencia sin duda afectada, por el llamamiento a un boicot lanzado por varios países árabes, Líbano, Túnez, Argelia, Marruecos, Irán, Arabia Saudita, Yemen, así como la Unión de Escritores Palestinos, quienes pretenden denunciar la política de Israel contra el pueblo palestino.Las autoridades francesas «lamentan» este movimiento, también condenado por numerosos escritores de todas las nacionalidades.[8][9] Se toman amplias medidas de seguridad para filtrar las entradas, lo que genera largas colas.[10] En 2010 Frédéric Mitterrand, Ministro de Cultura, inaugura la 30.º edición del salón en un contexto de crisis: varias editoriales reducen su participación (Hachette, Grupo La Martinière), mientras que otras renuncian (Bayard Presse).[12] Exposición «looks de mujer», en colaboración con las ediciones Dargaud, «honra el talento de las autoras en una exposición única sobre mujeres y cómics»,[13] exposición colectiva con obras de Catherine Meurisse, Claire Bretécher, Florence Cestac, Annie Goetzinger, Marion Montaigne y Vanyda.[15] El grupo Hachette Livre (Grasset, Fayard, Calmann-Lévy) boicoteó el salón por considerar que su coste era demasiado elevado en comparación con sus beneficios económicos.[14] Ese mismo sábado, decenas de escritores, traductores y editores se manifestaron ruidosamente en los pasillos del espectáculo para denunciar «la creciente precariedad de la profesión».En ese año, Livre Paris rendiría homenaje a la literatura surcoreana, en el marco del año Francia-Corea 2015-2016, junto con las dos ciudades congoleñas invitadas, Brazzaville y Pointe-Noire, y Constantina, capital de la cultura árabe en 2015, una oportunidad para poner en valor la literatura argelina.Emmanuel Macron, que inauguró el Salón, optó sin embargo por ausentarse del stand ruso debido a las tensiones diplomáticas provocadas por el envenenamiento del agente doble Serguéi Skripal.[26] Cada año, la feria del libro pone en primer plano un país o una zona lingüística: