Sofi Oksanen
Su padre era un electricista y su madre una ingeniera estonia que llegó a Finlandia en los años 1970.[1] Oksanen estudió literatura en las universidades de Jyväskylä y Helsinki y más tarde arte dramático en el Teatro Academia de Helsinki.[2] Oksanen es muy activa en debates y columnas de opinión y reconoce haber sufrido trastornos alimentarios.[3] Sofi llegó a ser muy conocida gracias a su primera novela Stalinin lehmät ("Las vacas de Stalin") (2003),[4] que versa sobre trastornos alimentarios y las mujeres estonias inmigradas a Finlandia, y estuvo nominada para los Premios Runeberg.[5] Dos años más tarde, publicó Baby Jane (2005),[6] una novela sobre desórdenes de ansiedad y violencia en las parejas de lesbianas.