Aquella era la denominación que los quichuas de la amazonía utilizaban para referirse a los huaorani, popularizándose el término entre los trabajadores petroleros.[5] Su sede deportiva era el Campus Luis Flores Valenzuela, localizado junto al estadio, pero en 2023, el club trasladó su centro de entrenamientos a un nuevo complejo, llamado la Eterna Primavera, el cual se encuentra en Puembo, en las cercanías de Quito.Su nombre fue sugerido por el Sr. Enrique Illingworth Quevedo, Ejecutivo de la compañía petrolera y aceptado para su inscripción por Mr.La primera Sede Social del club funcionaba en la calle García Moreno y Mejía, en el edificio de la ex Morisáenz.Esta es la nómina de jugadores que arrancaría una etapa de éxitos por parte de Aucas desde el año 1945 a nivel provincial, nacional e internacional: «Pancho» López Campana, Jorge «Suco» Sola, Luis Torres, Clemente «Negrito» Angulo, Luis Montenegro, César «Trompudo» Garnica, Carlos Garnica, Armando Zurita, Leonardo «Ovejo» Andrade, Ángel torres «Limones», Pedro «Pedrito» Acevedo, y Arturo «Churo» Buitrón.Además jugadores como Jorge «Chalmeta» Naranjo, Guillermo Gavilanes, Marco Bermeo, Víctor Aguayo, entre otros.Ellos abrieron el camino en el que el fútbol de Pichincha, mostró su amplia superioridad sobre los tradicionales rivales del Guayas.Sin embargo, Aucas, reconquistó la corona al siguiente año, en recordada final con Liga de Quito.Participó en el primer Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en 1957 junto con Emelec, Barcelona y Deportivo Quito.Luego de algunos puestos estelares y con la llegada a la presidencia del señor Astor Fabián Viscaíno, Aucas armó una escuadra inolvidable como aquella formación de 1959, campeón profesional de Pichincha, con figuras tan destacadas como Lautaro Reinoso, Luis Loco Lozano, Rodrigo Armendáriz, Gonzalo Góngora, Víctor Cevallos, Gonzalo Pozo, Atilio López, Horacio Romero, Roberto Mirabelly y Jaime Cueva.Muchas han sido las tardes memorables que ha tenido el Equipo Oriental, con actuaciones inolvidables, en las que en el segundo tiempo se remontaron marcadores adversos volviendo la balanza a favor del Titán Aucas gracias a los esfuerzos sobrehumanos y la garra puesta por sus once guerreros.Para 1962, Aucas, volvió a contar con un gran equipo, que finalmente logró el título de Campeón de Pichincha -que hasta ese año contó con la participación de los clubes ambateños Macará y América de Ambato- en el que destacaron figuras nacionales como los mismos arqueros Reinoso y Lozano, Rafael «Coco» Cevallos, Manuel Álvarez, Luis Guerrero, Luis Benavides y los paraguayos Roberto Mamerto Romero, Fulgencio Santander, Rubén Garcete, Glubis Ochipinti y Américo Maidana.Ernesto Guerra con una gran plantilla de jugadores como Walter Pinillos, Alberto Carrera, el “Pollo” Naranjo, Victor Hugo Ortiz, Rómulo Dudar Mina y los extranjeros Héctor Loureiro (uruguayo), Héctor Siles (argentino) y Ubiracy Da Silva (brasileño).Este equipo lo dirige Ernesto Guerra, y teniendo como jugadores a: Adán Pérez de arquero, Orly Klinger, Pocho Moráes, Ricardo Armendáriz, Vinicio Ron, entre otros.En el plano deportivo, no hay absolutamente nada que destacar, excepto el paso fugaz de algún elemento extranjero, nítidamente superior como Carlos Berrueta en 1987.El Dr. Montenegro hace que las campañas de Aucas sean regulares, ya no es el equipo sube y baja de antes y se convierte en el equipo protagonista en el fútbol ecuatoriano, ha estado presente en 8 liguillas de 12 campeonatos efectuados; en su gestión, el club oriental por primera vez en su historia ha participado en torneos internacionales como la Copa Merconorte, la cual fue su primera participación internacional en 2001 donde es el único equipo ecuatoriano, que ha ganado en México, en torneos organizados por la Conmebol derrotando al famoso Necaxa, integrado entre otros por los no menos célebres Aguinaga, Agustín Delgado, Zague, García Aspe y Copa Sudamericana en 2002 enfrentando a Barcelona Sporting Club y en 2004 haciéndolo frente su eterno rival Liga de Quito, quedando eliminado en la primera etapa frente a esos equipos.En la recordada fiebre auquista de 2004, cuando en filas del club militaban nada más ni nada menos que el delantero Agustín «el Tin» Delgado, goleador histórico de la selección ecuatoriana y el golero colombiano René Higuita, otro mundialista y figura en su país; y Enrique «Rambert» Vera, seleccionado paraguayo, cumplió su mejor campaña, ya que terminó líder en la primera etapa del evento.Aucas siendo uno de los principales protagonistas del fútbol en Ecuador, se veía inmerso en una crisis económica, deportiva, social e institucional, que dieron como consecuencia el descenso.El club en estos momentos atraviesa la peor etapa de su existencia, sus deudas se han incrementado de tal forma que ha estado amenazada su participación en la Serie B ecuatoriana si no se cancelan sus obligaciones, Aucas está viviendo una tormenta que parece interminable.Estos hechos desestabilizaron al club que tampoco tenía un gran potencial futbolístico, lo que lo ubicó en la última posición del torneo, en consecuencia llegó la última fecha de la temporada en la cual el club se ubicó décimo entre diez lo que dio como consecuencia su descenso a la Segunda Categoría, es decir al Campeonato de Ascenso Provincial de Pichincha.En la temporada 2015, Aucas quedó en la sexta posición, con lo cual pudo acceder a un cupo para la Copa Sudamericana 2016.Esa temporada estuvo marcada por la mediática incorporación del uruguayo Sebastián Abreu, quien recaló en Aucas a modo de préstamo tras no acumular muchos minutos en Nacional.En la temporada 2016, la escuadra auquista terminó en la undécima posición, descendiendo nuevamente a la serie B del fútbol ecuatoriano.Pero la hinchada pidió que su equipo consiga otro ascenso tal como así lo hizo en el 2014 y dar buena imagen en el 2017.Solo ocupó este cargo interino dos partidos en los que el equipo alcanzó la novena posición.Posteriormente Darío Tempesta, procedente del El Tanque Sisley de Uruguay, fue nombrado entrenador.Más adelante, la tarde y noche del domingo 23 de octubre del 2022, Aucas selló su pase a la final para enfrentarse al Barcelona S. C. luego de ganar 3 × 0 al Club Gualaceo.[38] Tras una discreta pretemporada, el equipo logró su primera victoria histórica en Quito por competiciones internacionales al vencer 2-1 al campeón actual de la Copa Libertadores, el brasilero Flamengo, trazando un nuevo hito en la historia futbolera del club.El autor de la letra y música, es el compositor quiteño Luis Cajilema, quien es el fanático del club.Seis años después se le agregaron al escudo estrellas que representaban los títulos provinciales y el año de fundación del club.
Plantel de Aucas en 1991
Presentación de
Sebastián Abreu
, como incorporación para la temporada 2015
Último partido de Sociedad Deportiva Aucas en el 2010, en Ibarra en donde hubo cerca de 17.000 personas las cuales más de 12.000 eran simpatizantes de Aucas, jugando en Segunda División.