Se constituyó por casi veinte años como un banco sólido en Ecuador, hasta el año de 1941, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, e Italia se convirtió en parte del Eje Roma-Berlín.Hasta este entonces la institución financiera tuvo un capital de 20.000.000 sucres.El banco siguió incrementado varias veces su capital pagado.En los próximos años se empezó un importante posicionamiento en el mercado nacional como el primer Multibanco del Ecuador, que ofrecía todos los servicios bancarios y financieros a través de una sola organización.[5] Sobre el papel de Guillermo Lasso en la crisis bancaria de Ecuador en 1999, el gobierno contrató un grupo de personas liderados por Eduardo Valencia, quien, en primera instancia, señaló a Guillermo Lasso entre los responsables de la mencionada crisis, pero, años más tarde, se retractó de lo manifestado en dicho primer informe: "Una vez que recibí información directa respecto a que él se opuso al congelamiento bancario, aclaré tal situación en una entrevista realizada en Teleamazonas; y comuniqué al economista Lasso mediante nota número PD 05812 de abril 18”.[6] En 2008 bajo la dirección Guillermo Lasso, el Banco de Guayaquil implementa un proyecto de bancarización popular denominado Banco del Barrio, el mismo habilita a microempresarios no bancarios de barrios urbanos y poblados rurales para que provean algunos servicios bancarios.