Corporación Financiera Nacional

La CFN B.P., durante su trayectoria institucional, ha consolidado su actividad crediticia, reiterando el compromiso de continuar sirviendo al sector productivo con especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas, apoyándolas adicionalmente en programas de capacitación, asistencia técnica y firma de convenios interinstitucionales para el fomento productivo, buscando mejorar y resaltar la gestión empresarial como fuente de competitividad a mediano y largo plazo.

Lleva un ritmo de acción coherente con los objetivos nacionales, brindando el empuje necesario para que los sectores productivos enfrenten en mejores condiciones la competencia externa.

opera en Guayaquil (matriz), Quito (oficina principal), Riobamba, Cuenca, Loja, Latacunga, Ambato, Ibarra, Esmeraldas, Manta, Machala y Salinas.

Esta nueva infraestructura constituyó un aporte al progreso urbanístico de Quito.

Para 1992 la CFN fue transformada en Banca de segundo piso, modalidad que le permitió proporcionar financiamiento multisectorial a través del sistema financiero nacional, habiendo entregado hasta el año 2008 créditos por USD 2.427 millones de dólares.

Sin embargo la institución pudo recuperarse de este impase y salió a flote.

En el año 2015 se inauguraron las nuevas instalaciones de la oficina principal Quito, hecho que permitió mejorar la atención ciudadana, puesto que esta dependencia se trasladó al nuevo centro financiero de la capital ecuatoriana.

El gobierno del Ecuador anunció en 2022 que Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador se fusionarán para crear un nuevo Banco público, el mismo que se denominará Banco de Fomento Económico del Ecuador B.P.. Al respecto, el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto número 406, conforme con lo dispuesto en la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.