Banca de segundo piso
Las acciones de la Banca de Desarrollo se realizan en el marco del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, 2008-2012 (PRONAFIDE), donde ésta se ha constituido como una herramienta de política económica fundamental para promover el desarrollo, resolver los problemas de acceso a los servicios financieros y mejorar las condiciones de los mismos para aquellos sectores que destacan por su contribución al crecimiento económico y al empleo: micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), infraestructura pública, vivienda para familias de bajos recursos, y el financiamiento a los productores rurales de ingresos bajos y medios.A partir de ese momento, el Gobierno Federal constituyó, fusionó y/o liquidó diversas instituciones, las cuales, dieron lugar al actual Banrural: Creado en 1933.Esta Institución cambió de nombre en 1966 a Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.Constituida en 1934 Nacional Financiera Creado en 1937 Bancomext Creado en 1947 Banjército Institución que fue creada, en 1950, como Organismo Público Descentralizado y transformada, en 2001, a Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros y, después, en 2019, a Banco del Bienestar.Esta Financiera Nacional contribuye en la Política de Financiamiento para el Desarrollo Rural Sustentable Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018, promoviendo el desarrollo de un sistema financiero múltiple en sus modalidades, instrumentos, instituciones y agentes, y constituye un instrumento del Gobierno Federal para la organización, constitución, desarrollo y fortalecimiento a través del financiamiento de Productores, Empresas Rurales y Empresas de Intermediación Financiera.La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (antes denominada Financiera Rural), como coadyuvante de la Banca de Desarrollo, apoya al cumplimiento de las Metas del Plan Nacional de Desarrollo a través del fortalecimiento y ampliación del sistema financiero rural, facilitando el acceso a los recursos crediticios; con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo nacional; generando un enfoque de productividad, rentabilidad y competitividad, que sea incluyente e incorpore el manejo sustentable de los recursos naturales.Creada en 2002 bajo la figura jurídica de organismo público descentralizado.