Banco Nacional de Crédito Agrícola
La población no contaba con dinero para adquirir productos básicos y muchos negocios quebraron por la falta de financiamiento, lo que intensificó un ambiente político y social de inestabilidad económica.Por su parte, el gobierno creó bancos de desarrollo para apoyar a sectores productivos de la población que necesitaban financiamiento accesible y a tasas bajas para poder reactivar sus negocios o iniciar proyectos productivos que les generan ingresos y crearán empleos en un ambiente poco propicio para ello.[7] Los primeros créditos se destinaron principalmente a sociedades cooperativas agrícolas, las cuales encontraron un mecanismo para comprar materia prima, maquinaria y granos para su siembra.[8] La administración del banco se confió a 11 miembros propietarios y 5 suplentes designados por los accionistas.Además, desde 1954 operan en el país los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, por medio del Banco de México.