Comisión Monetaria de México (1916)

Fue así como se creó la primera Comisión Monetaria mexicana, que quedó conformada por 44 representantes de la banca, los negocios, la minería y el gobierno -como Joaquín D. Casasús, Carlos Díaz Dufóo y Ernesto Madero-, fue presidida por Pablo Macedo y se dividió en cuatro subcomisiones.Asimismo, el cuerpo directivo de la entidad se redujo al suprimirse la presencia del Tesorero y reducirse el número de vocales nombrados por el Ejecutivo a dos: Ricardo Campos -quien sustituyó a Carlos Basave en 1917- y Eugenio Barousse Arizpe.[15]​ Entre 1920 y 1924, durante el gobierno del General Álvaro Obregón, la Comisión Monetaria otorgó créditos a generales revolucionarios, incluido el propio Obregón, quien nombró a su ahijado Santana Almada como gerente de la entidad.[17]​ Alberto Mascareñas, banquero sonorense, se convirtió en el nuevo gerente de la Comisión y también en el primer gerente del Banco de México.Al fundarse éste varios integrantes de la Comisión se incorporaron al consejo administrativo del nuevo banco, como sucedió con Elías de Lima, Ignacio Rivero, Carlos B. Zetina y Pedro Francisco Ugarte.Entre 1931 y 1936 se intentó ejecutar nuevamente la liquidación de la Comisión.