Roberto Goyeneche

En 1954, siguió grabando con Salgán y registró otras seis grabaciones, dos de ellas a dúo con Díaz.

En 1963, alentado por el propio Troilo, se desvinculó de la orquesta para continuar como solista.

Es entonces que Armando Cupo, Luis Stazo y Mario Monteleone integraron el Trío Los Modernos para acompañar a Goyeneche.

[4]​ Unos años después, ya solista, se volvió a asociar con Troilo en dos LP titulados Nuestro Buenos Aires (1968) y ¿Te acordás Polaco?

En la década de 1970, continuó su actividad solista acompañado por las mismas orquestas con que habitualmente lo había hecho en los lustros anteriores.

Con los innovadores arreglos del director inmortalizó los tangos Afiches, Maquillaje y Chau, no va más (de Homero Expósito) y también realizó novedosas versiones de Naranjo en flor (Expósito), Grisel (Contursi), Canción desesperada(Discépolo) o Tabaco (Contursi), entre otros.

Asimismo, realizaron una revisión del repertorio gardeliano que aportó una nueva impronta a clásicos como Por una cabeza o Cuando tú no estás.

Aunque en la década de 1980 comenzó a sufrir afecciones respiratorias y en sus cuerdas vocales que más tarde desembocarían en una neumonía, Goyeneche siguió presentándose en conciertos y grabando nuevos álbumes, principalmente acompañado de Raúl Garello, con quien anteriormente ya había hecho sociedad.

Balbín como "Goyeneche-Gatica" y se colocó una estatua suya justo enfrente a la entrada al Parque Sarmiento.

Goyeneche compartiendo una charla con el compositor argentino Astor Piazzolla en un bar porteño .
Goyeneche junto al bandoneonista y dúo de álbumes Aníbal Troilo en 1972.
Roberto Goyeneche acompañado por el Trío de Ernesto Baffa , con Rubén Castro en guitarra y Sergio Paolo en bajo eléctrico
La tribuna local del Estadio Ciudad de Vicente López fue nombrada en su honor.