Aunque el nacimiento del río Tinto se encuentra localizado en Nerva, por el término municipal discurre una parte de su cauce fluvial.Las explotaciones mineras estuvieron operativas hasta el último cuarto del siglo II, época en que la actividad decayó.El poblado minero continuó estando habitado al menos hasta los siglos IV-V, durante la época bajoimperial.[19] Ya desde comienzos del siglo XX se inició su despoblamiento debido a la ruina de algunas edificaciones por las labores mineras y el peligro que ello acarreaba para los habitantes.La comunidad británica en Riotinto se acabaría articulando de forma separada respecto a la población española, concentrándose en Bellavista.La vida social y cultural giraba en torno al Club Inglés, siendo frecuente la práctica de deportes como el críquet, el bádminton, el tenis, el fútbol o el polo.Ello acabaría desembocando en frecuentes protestas y movimientos huelguísticos, como el que aconteció en 1888 —conocido como «el año de los tiros» por la represión gubernamental—.La huelga de 1920 adquirió una mayor envergadura y llegó a paralizar durante un año toda la cuenca minera.En 1979 el municipio eligió a su primer alcalde democrático tras la dictadura franquista, iniciándose una nueva etapa que vino acompañada de la institución del autogobierno regional.La década de 1980 vio como se cerraban el ferrocarril, así como diversas industrias y explotaciones mineras.Este declive económico vino acompañado de una elevada conflictividad laboral y un aumento del paro.La mala situación económica llevó a que los trabajadores asumieran la gestión directa de los yacimientos mediante una sociedad anónima laboral.Sin embargo, la falta de perspectivas económicas se ha traducido en una crisis demográfica, impulsada por la emigración hacia otros puntos del país.Históricamente el principal motor económico de la zona ha sido la minería y las actividades industriales asociadas a esta.Aunque en declive respecto a otras épocas del pasado, en la actualidad la minería sigue teniendo una presencia notable en el municipio, especialmente bajo la actividad de la empresa Atalaya Mining.[n.La biblioteca municipal «Juan Delgado López» se encuentra situada en la calle Maximiliano Tornet, a poca distancia del edificio consistorial.Por su parte, las dependencias de deporte se sitúan en el polideportivo municipal, ubicado este en la calle Posada.Las formaciones políticas más relevantes en el ámbito local desde las elecciones de 1979 son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que ha gobernado el municipio en nueve ocasiones, y el Partido Popular (PP), que ha gobernado en una ocasión.Se da la circunstancia de que el 90% del conjunto arquitectónico del casco urbano de Riotinto está ligado al patrimonio industrial,[33] estando también muy influida su fisonomía por las actividades minero-industriales que se han venido desarrollando en el último siglo y medio.Una parte importante del antiguo ferrocarril minero se ha conservado y rehabilitado, aunque numerosas infraestructuras (como el complejo de Río Tinto-Estación) han desaparecido en su casi totalidad.[35] Es en ese contexto cuando nace el Río Tinto Foot-Ball Club, disputándose los primeros partidos de fútbol en suelo español.En la actualidad el Riotinto Balompié (fundado en 1914) es el principal equipo local, que cuenta con el estadio municipal como campo de juego.El turismo ocupa una parte importante del sector cultural, enfocado en el patrimonio industrial y el legado histórico de la minería.[38] Así mismo, algunas explotaciones mineras en desuso, como la Corta Atalaya o la cercana mina de Peña del Hierro, han sido rehabilitadas para permitir su visita con fines recreativos.