El Campillo (Huelva)

Estos inmigrantes fueron asentándose y creando nuevos barrios en El Campillo, que se colocaban junto a los ya existentes del caserío agrícola, esto hizo que ahora tenga dos barrios muy diferenciados: El Campillo Viejo (caserío agrícola) con sus calles irregulares se diferencian del otro barrio El Campillo Nuevo (nuevos asentamientos mineros) que sus calles están formadas por manzanas perfectas con un típico estilo de construcción inglesa.Todo esto contribuyó a que El Campillo pasara de ser una aldea sin importancia de Zalamea la Real a convertirse en una aldea con gran importancia sobre el resto (finales del siglo XIX).Parte del pueblo fue arrasado por la columna rebelde mandada por el comandante Luis Redondo.El general Queipo de Llano, al mando del bando sublevado en Andalucía, propagó entonces que tras haber quemado vivos a 22 derechistas e incendiado también las casas habitadas por personas de derechas, «el fuego se propagó a las restantes», lo cual era falso.Resaltar que la productiva de cultivo eran los cereales, hortalizas y olivos, todo esto ha cambio sustancialmente en los últimos años con una gran transformación para dedicarse a plantación de cítricos y algunos frutales.
Antigua estación de ferrocarril
Iglesia de Santa María de Jesús