Ricina

[cita requerida] Pueden desarrollarse proteinuria, hematuria, lesión renal y los niveles de creatinina en suero pueden verse incrementados.

En casos graves puede dar lugar a la hemólisis de glóbulos rojos con insuficiencia renal aguda posterior.

Tras ocho años de investigaciones, científicos británicos comenzaron a producir un antídoto que protege contra el envenenamiento con ricina.

Aunque existieron planes para su producción en masa y se realizaron varias pruebas de campo con diferentes conceptos de bombardeo, la conclusión final fue que no era más económico que usar fosgeno.

A la ricina se le dio el símbolo militar W o, más tarde, WA.

En un corto periodo después de la Segunda Guerra Mundial continuó el interés por la ricina, pero este disminuyó cuando el Cuerpo Químico del Ejército Norteamericano comenzó un programa para convertir en arma el gas sarín.

En 1978, el disidente búlgaro Georgi Markov fue asesinado por un agente de la policía secreta búlgara quien le 'disparó' subrepticiamente en una pierna en una calle londinense, con una pistola de aire comprimido camuflada como un paraguas —más conocido como paraguas búlgaro—, un pequeño perdigón contaminado con ricina.

[11]​ Murió en el hospital pocos días después; su cuerpo fue derivado a una rama especializada en venenos del Ministerio de Defensa británico, la cual descubrió el perdigón durante la autopsia.

Los sospechosos principales fueron la policía secreta búlgara: Georgi Markov había desertado de Bulgaria algunas años antes y había producido libros y programas radiales que eran altamente críticos del régimen comunista búlgaro.

Por ello, una disposición militar para usar armas biológicas y tener recursos avanzados preferiría usar alguna de aquella en su lugar.

La ricina es inactivada (i.e., la proteína cambia de estructura y se convierte en menos poderosa) mucho más fácilmente que las esporas del agente del carbunco, que puede permanecer letal por décadas; Jan van Aken, un experto en armas biológicas juzgó más tranquilizante que Al Qaeda experimentara con ricina, pues ello sugería la incapacidad de producir otras toxinas más peligrosas.

En Estados Unidos se han dado varios casos de correo contaminado con ricina, en 2003[14]​ y en 2013, en sobres dirigidos al senador Roger Wicker y, en dos casos, al presidente Barack Obama.

La carta contenía una sustancia de fino polvo que, más tarde, dio positivo para ricina.

Los investigadores dijeron que era de una potencia baja y no fue considerada un riesgo sanitario.

En las pruebas iniciales, realizadas el día 16, el FBI obtuvo resultados inconsistentes y precisó de datos adicionales.

La carta no ingresó a la Casa Blanca, ya que fue interceptada por tener elementos similares a las enviadas el día anterior al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, las cuales contenían también esta sustancia tóxica.

Estructura de la ricina. La cadena A se muestra en azul y la cadena B en anaranjado.
Semillas de ricino .