Vladislao IV de Polonia

[1]​ Recibió una educación exquisita y hablaba, además del polaco, latín, alemán, sueco e italiano.[1]​ Interesado en los asuntos militares, participó en numerosas campañas, ya durante el reinado de su padre.En 1613, Miguel I, fundador de la dinastía Románov fue elegido zar por el Zemski Sobor (asamblea representativa).[4]​ Directo y campechano gracias a su larga experiencia militar, tenía facilidad para tratar tanto con los nobles como con los plebeyos.[2]​ Empleó ingenieros para edificar nuevas fortificaciones, creó una línea de plazas fuertes en la costa báltica, mantuvo la tradicional caballería polaca, tan útil en las estepas del sureste del país, y reconstruyó la flota, perdida a manos de los suecos.[1]​ Los nobles lo aclamaron rey en la elección que tuvo lugar en Wola, a las afueras de Varsovia.[1]​ Manirroto en sus gastos, ya al año de su coronación tuvo que empeñar sus joyas para pagar deudas.[6]​ Desconfiando siempre de que el rey tratase de imponer un sistema absolutista, los parlamentarios nobles frustraron a menudo sus iniciativas militares, pese a que el rey contaba para lidiar con ellos con un hábil canciller, Łukasz Opaliński.[9]​ Los suecos devolvieron el Ducado de Prusia y los barcos apresados años atrás, aunque conservaron Livonia.[10]​ Pese a su catolicismo, Vladislao mantuvo una actitud tolerante con las demás religiones de sus súbditos, tanto por inclinación personal como por conveniencia política.[8]​ Pese a esto, se sucedieron las revueltas cosacas, que ya habían estallado en tiempos de su padre.[8]​ Se casó con su prima hermana Cecilia Renata de Habsburgo, hija del emperador Fernando II en 1637.[3]​ Poco inclinado a la vida conyugal, Vladislao tuvo varias amantes, numerosos escarceos amorosos y al menos un hijo ilegítimo.[12]​ Para desencadenar la guerra, dejó de pagar el habitual tributo a los primeros en 1645, pero no logró que lo atacasen.[12]​ Las acometidas de los partidarios del rey contra los tártaros no consiguieron que estos contraatacasen y precipitasen la ansiada contienda.
Vladislao en torno a 1624, retratado por Pedro Pablo Rubens . Por entonces su padre lo envió a Europa occidental en una gira por las cortes europeas. Poco después, participó en la guerra contra Suecia.
Representación de la rendición de Smolensk a Vladislao en la guerra de Smolensk de 1634.
Cecilia Renata de Habsburgo , primera consorte de Vladislao y madre de su hijo Segismundo Casimiro , que falleció en 1647, meses antes que su padre.