República Social Italiana

[5]​ Tenía formalmente su capital en la ciudad de Roma, pero en la localidad de Saló residían casi todos sus líderes y allí se hallaba situada además la Agenzia Stefani, órgano oficial del Gobierno italiano que enviaba desde Saló los mensajes a la prensa.Mussolini fue su primer y único jefe de Estado, constituyendo la RSI la última encarnación del modelo fascista italiano.Los 13 antiguos miembros del Gran Consejo Fascista que se hallaban en paradero desconocido, fueron condenados a muerte en rebeldía.La comunidad judía italiana había sido hasta entonces discriminada desde 1938 pero nunca perseguida activamente por las autoridades fascistas, pero al tornarse Italia en otro país ocupado por el nazismo empezaron ya desde 1943 los arrestos y deportaciones contra los judíos residentes en suelo italiano.En tal situación, Mussolini trataba de ganarse al pueblo con medidas populistas que resultaban casi siempre de imposible realización práctica, como las anunciadas 18 aperturas sociales de Verona, al tiempo que la hiperbólica propaganda organizada por Roberto Farinacci (que insistía en presentar al Tercer Reich como aliado y no como potencia ocupante) solo conseguía desacreditar aún más al régimen y aumentar la ya de por sí creciente simpatía del pueblo italiano hacia la Resistencia y los Aliados.Las continuas huelgas paralizaban la economía del Estado fascista, debido al fuerte descenso en el nivel de vida entre los obreros y a la incapacidad del propio régimen para atender las necesidades básicas de la población en cuanto a alimentación y servicios médicos.Mussolini intentó presentarse ante la población como un auténtico socialista ansioso de reformas extremas, alegando que las presiones de la guerra le habían impedido ejecutar su original programa revolucionario en contra del capitalismo y del marxismo, con lo cual el Duce intentaba volver a las ideas socialistas que había asumido hacía 30 años durante sus años juveniles.La dependencia del régimen respecto a la Alemania nazi era casi completa en cuanto al sostén militar y las necesidades de su economía, pues casi toda la producción industrial italiana debió dirigirse al mercado alemán, siendo que la aguda escasez de combustibles vitales en Italia (como petróleo y carbón) hacía indispensable importarlos de Alemania.Mussolini y su régimen carecían de fuerza militar para impedir que la Wehrmacht actuase por su cuenta, y fue en vano el intento del Duce para armar una columna de 5000 milicianos fascistas que lo defendiesen hasta el final.Al día siguiente Mussolini murió fusilado junto con Clara Petacci y una docena de jerarcas que les acompañaban en la fuga.En consecuencia, la RSI solo recibió reconocimiento diplomático de la Alemania nazi, Japón y sus estados títeres.[11]​ En todos estos territorios la administración italiana fue disuelta por la ocupación alemana, y tampoco se admitió que la RSI designase autoridades, cerrándose también las instituciones culturales y educativas que servían a la población italiana de estas zonas.[12]​ Los alemanes también crearon la llamada Operationszone Adriatisches Küstenland, que incluía a Údine, Gorizia, Trieste, Pola, o Fiume, y que quedó incorporado al Reichsgau de Carintia y administrado por el Gauleiter Friedrich Rainer.[13]​ Al igual que otros territorios, las islas italianas del mar Egeo fueron ocupadas por los alemanes.Debido a estas circunstancias, los gobiernos de Saló y Zagreb no mantuvieron relaciones diplomáticas.[16]​ El nuevo ejército quedó formado por algunos hombres del Regio Esercito que se mantenían leales al fascismo, junto con otros militantes fascistas que habían sido reclutados por los alemanes para constituir unidades de combate, y fue denominado Esercito Nazionale Repubblicano (ENR).La posibilidad de formar grandes masas de soldados era bastante limitada dado que un gran número de posibles reservistas ya estaban trabajando como obreros forzados en Alemania o en la misma Italia, mientras que muchísimos antiguos soldados profesionales del Regio Esercito estaban apresados por los nazis o se habían unido a la Resistencia italiana y a los Aliados.A pesar del buen desempeño de la "Aeronautica Nazionale", la Luftwaffe intentó varias veces desmantelar la ANR y absorberla, sin éxito.Muy pocas unidades de la Regia Marina se adhirieron al nuevo régimen mussoliniano (apenas cuatro torpederos armados y dos destructores) pero igualmente éstas pasaron a denominarse Marina Nazionale Repubblicana, jugando un papel puramente testimonial.
noicon
La república, las intervenciones del Eje y los Aliados y los frentes de guerra: Territorios de la República de Saló (República Social Italiana) en septiembre de 1944 Territorios de la República de Saló arrebatados por los Aliados de diciembre de 1943 a septiembre de 1944 Territorios ocupados por los Aliados · Rayado: zonas de operaciones militares sometidas a la autoridad militar alemana.
· Cuadriculado: zonas anexadas por Croacia.
· Topos rojos: zonas bajo control partisano en 1944.
Mussolini ante un miliciano fascista adolescente (1944)
Bandera de guerra de la República Social Italiana. La bandera oficial fue la tricolor carente de símbolos, aunque su utilización fue nula.
Soldado Sikj del Ejército Británico con una esvástica capturada, en el norte de Italia.
De Izq., a Der., los cuerpos de Bombacci , Mussolini , Clara Petacci , Pavolini y Achille Starace exhibidos en la Plaza de Loreto .
Soldados del ENR en formación (marzo de 1944).
Soldados de la RSI desplegados durante la Batalla de Anzio .