Relaciones Argentina-Venezuela
Nadie sabe qué ocurrió en la secreta reunión entre los dos héroes sudamericanos, pero San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar se preparó para la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, en la sierra andina y el Alto Perú.Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, se estrecharon excelentes relaciones con países como Francia, Perú, Argentina, México, múltiples países latinoamericanos, entre otros, los cuales usó para fortificar su posición internacional y agrupar un fuerte grupo de apoyo que pudiese usar como presión para solventar el problema por la soberanía del territorio Esequibo con el Reino Unido.En 1963 Venezuela volvió a cortar relaciones diplomáticas con el gobierno de Argentina bajo la doctrina Betancourt, pero fueron restablecidas en 1972.[7] A nivel internacional, el presidente Hugo Chávez se alineó con el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.Ya la operación está decidida, la venimos discutiendo desde hace varias semanas, reveló el mandatario venezolano".[24] Durante las protestas en Venezuela de 2017, Macri, llamó a "recomponer el orden democrático" e insistió en la necesidad de que se cumpla con un calendario electoral y se liberen a los "presos políticos".[31][32][33] El Grupo de Lima, del cual Argentina fue parte, anunció desconocer los resultados.Los miembros decidieron reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas, llamar a consultas a sus embajadores y convocar a los embajadores venezolanos en sus países para expresar la protesta por el proceso electoral que objetaron por “no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente”, como señaló un comunicado del bloque.[34][35][36] El presidente Mauricio Macri anunció que denunciaría al gobierno de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por violación a los derechos humanos.[41][42] Posteriormente, Argentina se retiró de la demanda que interpuso contra el gobierno venezolano ante la Corte Penal Internacional.[43] La decisión fue criticada por Amnistía Internacional y la Asamblea Nacional de Venezuela presidida por Juan Guaidó.[44][45] Human Rights Watch declaró que la decisión no influiría en el proceso de la Corte Penal.[47] El piloto del avión iraní, Gholamreza Ghasemi, fue cuestionado por operar bajo las órdenes de Teherán.[52] En octubre fueron liberados todos los tripulantes, pero el avión quedó retenido al violarse las medidas de control durante la compra a la empresa iraní Mahan Air.[59] El 25 de marzo la embajada de Argentina en Caracas acogió en sus instalaciones a seis líderes opositores venezolanos, informó la Oficina del presidente Javier Milei, también señaló que el gobierno venezolano cortó la energía eléctrica a la embajada y Milei reclamó al Gobierno “cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección”.