Según resultados oficiales de la ONPE, la alcaldesa fue ratificada en el cargo por un estrecho margen (51.2%), mientras que fueron revocados 19 de los regidores pertenecientes a su partido Fuerza Social, entre los que se encontraban el teniente alcalde Eduardo Zegarra (50.3%) y la regidora Marisa Glave (50.3%).
[11][12] Las personas que deseaban firmar para apoyar el proceso de revocatoria podían acercarse a lugares aglomerados para tal fin, debiendo estos ser controlados por personas capacitadas y autorizadas.
[14] Luego estas tenían que ser validadas o invalidadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Si la institución daba luz verde al proceso revocatorio se debía convocar a un referendo consultivo.
El teniente de alcalde, Eduardo Zegarra, anunció el 25 de mayo que denunciarían a los promotores de la revocatoria, Carlos Vidal como responsable legal del proceso revocatorio y a otras 48 personas por haber manejado los planillones en los que se detectaron las irregularidades.
No se pudo denunciar a Marco Tulio Gutiérrez, debido a que no tiene ninguna representación legal sobre el kit electoral adquirido para ello, no obstante, podría haber estado sujeto a alguna investigación, si así lo hubieran considerado pertinente las autoridades judiciales.
[15] Poco días después del anuncio la policía encontró a un adolescente de 17 años llenando padrones con firmas falsificadas.
Debido a las condiciones insalubres, mafias lotizadoras y elevados índices delictivos de La Parada, se intentó su desalojo desde 1968.
El principal promotor de la revocación, Marco Tulio Gutiérrez, ha sido también tildado por muchos oficialistas a la alcaldesa de mafioso y/o corrupto, adjetivos que él mismo ha desestimado.
Si bien la alcaldesa no pidió licencia, participó en la campaña por el No en los ratos libres de su función edil, al estimar que se trataba de una «defensa democrática».
Muchos artistas y deportistas peruanos se pronunciaron en contra de la revocatoria, tales como la cantante y exministra de Cultura Susana Baca, el Decano del Colegio Médico del Perú, Juan Villena, la boxeadora Kina Malpartida, el deportista Paolo Guerrero, la actriz Mónica Sánchez.
Mientras por el lado del No estuvieron Eduardo Zegarra, Marisa Glave, Pablo Secada y Felipe Castillo.
La cita fue en la sede del Jurado Electoral Especial de Lima ubicado en el jirón Nazca - Jesús María.
El debate tenía previsto durar alrededor de una hora y media, sin embargo, no pasó de la hora y 15 minutos pues los representantes del Sí no asistieron.
Según Marco Tulio Gutiérrez, «Probablemente, el problema del debate, la poca claridad que hubo en explicar a la ciudadanía por qué no estábamos completos en el podio [solo asistió una expositora], puede habernos pasado una factura».