Estudió en la Universidad Nacional Federico Villarreal las carreras de Educación (1971) y Cooperativismo (1978) donde hizo el postgrado.
Durante su gestión, Cabanillas impulsó una estructura curricular flexible, en el cual se permitía al docente incorporar contenidos de la realidad geográfica, histórica, cultural social y económica con la participación de los distintos agentes educativos.
[3] Durante estos años se creó asimismo el Colegio de Profesores del Perú.
Estuvo en el primer gabinete ministerial presidido por Guillermo Larco Cox hasta mayo de 1988 y luego volvería en el segundo gabinete a ocupar dicho cargo hasta el final del gobierno aprista en julio de 1990.
[6] En las elecciones generales de 1995, el Partido Aprista Peruano decidió postular a Cabanillas como su candidata presidencial.
Culminando los procesos, Cabanillas quedó en el tercer lugar de las preferencias con un 7% del voto popular.
Según la hermana del desaparecido mayor Felipe Bazán, los "verdaderos responsables" serían el expresidente Alan García, el expremier Yehude Simon y Cabanillas.
[12][13][14] Cabanillas luego decidió renunciar al ministerio en julio del 2009 junto con el primer ministro Yehude Simon.
[17] Sin embargo, Cabanillas junto a todos los acusados quedaron totalmente excluidos del caso.