Rebelión de la India de 1857

[2]​ En el Punyab, los príncipes sijes apoyaron a la Compañía con el envío de tropas y suministros.[5]​ Los líderes marathas, como Rani Lakshmibai, se convirtieron un siglo después en héroes populares del movimiento de independencia indio,[2]​ aunque ellos mismos «no generaron una ideología coherente» para un nuevo orden.La victoria sobre Alam II en la batalla de Buxar en 1764 añadió Bihar y Odisha a su regencia.En 1843, la Compañía había logrado extender su control sobre la provincia de Sindh tras una sangrienta campaña bélica llevada a cabo por Charles James Napier.En 1845 tuvo lugar la primera guerra anglo-sij y la Compañía logró el control de Punyab acabando con el Reino sij en 1849.La rebelión de los indios tuvo diversas causas religiosas, sociales, políticas y económicas.Otro agravio fue la ilegalización de ciertas costumbres religiosas, tanto hindúes como musulmanas, que eran consideradas poco civilizadas por los británicos.Estableciendo tarifas muy bajas de importación, así la India se veía inundada de telas baratas del Reino Unido, con las cuales las rudimentarias industrias indias no podían competir, pues además se les imponían elevados impuestos.Según tal principio, si cualquier terrateniente (sea un rajá o un príncipe) fallecía sin un heredero masculino, sus territorios pasaban automáticamente a formar parte de la Compañía Británica de las Indias Orientales; inclusive si el difunto tenía un heredero por adopción, este no era reconocido por la autoridad británica.La Compañía también reclutaba indios de otras castas diferentes a los brahmanes y los rayastaníes.Por esto los cipayos se antagonizaron muy profundamente al ser enviados fuera de India.Inclusive se estableció un nuevo procedimiento mediante el cual el cartucho podía ser rasgado, no con los dientes, sino con las manos.Por aquella época también se esparció el rumor entre los fieles hinduistas y musulmanes que el dominio británico «solo duraría cien años».El coronel del regimiento les exhortó a hacerlo, profundamente enojado, amenazándolos con artillería y caballería.Finalmente el jefe británico aceptó retirar sus amenazas tratando de buscar una solución pacífica al problema.El regimiento completo fue disuelto como castigo por este incidente y porque se temía también una venganza contra los oficiales británicos.Lal Qila era la residencia oficial del emperador mogol Bahadur Shah Zafar, y los cipayos le pidieron retomar su trono.La rebelión comenzó a extenderse más allá de las fuerzas armadas, si bien no resultó tan popular como sus líderes esperaban.Por otra parte, muchos indios respaldaban a los británicos debido a que rechazaban la idea del retorno del Imperio mogol o de la Confederación Maratha y, además, porque la mayoría de rajás no percibían la existencia de una nación india, debido a las fuertes divisiones políticas, lingüísticas, y religiosas, que habían prevalecido en el subcontinente durante muchos siglos.Inicialmente las tropas indias lograron pequeñas victorias en los combates sobre las fuerzas británicas, las cuales se replegaron.Los cipayos capturaron varias ciudades importantes en las regiones de Haryana y Bihar en las provincias centrales.Por otra parte, los británicos trajeron regimientos que habían luchado en la guerra de Crimea, así como otros originalmente destinados a China.El Nana Sahib prometió una segura retirada a los británicos, pero cuando estos estaban listos para ser transportados en barcazas, los indios los atacaron con fuego indiscriminado contra soldados y civiles.Pero esto resultó un error, pues el ataque continuó: los soldados británicos tomaron la ciudad y pronto descubrieron lo sucedido, pues en el recinto de Bibi-Ghar aún quedaban las manchas de sangre y en el pozo estaban los cadáveres.El primer asalto rebelde fracasó, pero seguidamente atacaron con artillería la posición británica, siendo Lawrence uno de los primeros en morir.Los rebeldes trataron de abrir brechas en los muros con explosivos, al mismo tiempo que cavaban túneles para entrar en el acantonamiento británico.En marzo de 1858, el ejército británico comandado por el coronel Rose avanzó sobre Jhansi y sitió la ciudad.Tras aquello, el reino había caído en la anarquía más completa, favoreciendo así su anexión por la Compañía.Los habitantes del Punjab no simpatizaban especialmente con los cipayos, lo cual hizo que los levantamientos tuvieran mucha menor entidad y que fuesen reprimidos más rápidamente, en no pocas ocasiones con apoyo de la población local (si bien aquí, como en otras zonas, también hubo represalias brutales).Hacia finales de 1857 los británicos habían comenzado a ganar terreno en la batalla contra los rebeldes.
Soldado cipayo del imperio mogol (c. 1850).
Grabado titulado Cipayos dividiéndose el botín después de su motín contra el dominio británico .
Estados indios durante la rebelión.
Daños de mortero en la Puerta de Cachemira de Delhi (1858).
El pozo de Bibi-Ghar donde se encontraron los cuerpos de los rehenes europeos asesinados por orden del Nana Sahib (1858).
Seundra Bagh después de la derrota de los rebeldes por tropas británicas. Fotografía de Felice Beato .
Brutal ejecución de los soldados cipayos en la rebelión de 1857. Cuadro de 1887 de Vasili Vereshchaguin .
Ahorcamiento de dos participantes en el motín de los cipayos. Fotografía de Felice Beato (1857).
Un monumento conmemorativo erigido alrededor de 1860 por los británicos tras el motín en Bibi-Ghar. Fotografía de Samuel Bourne (1860).
Bahadur Shah II (el último emperador mogol) en Delhi, esperando el juicio de los británicos por su rol en la rebelión. Fotografía de Robert Tytler y Charles Shepherd de mayo de 1858.