Raúl Ybarnegaray

[1]​[2]​[3]​ Psicólogo de profesión, desde el año 2000 se dedicó por completo a la música y la gestión cultural, incursionando ocasionalmente en la actuación.Ya en los finales de la secundaria, entre los años 1991 – 1994, comenzó a manifestar su interés por la música participando con números musicales en las horas cívicas.Y junto a su compañera cantó “El viento eres tú”, del trovador Silvio Rodríguez.Y en la categoría de Canciones inéditas, presenta por primera vez en solitario una canción suya titulada “Hay Historias”, recibiendo el primer lugar;[5]​ además del reconocimiento del jurado al “participante más carismático”.Luego de algunos meses decide salirse del grupo para buscar desarrollar su presencia en escenario como cantautor.En junio del año 2000 realizó su primer concierto como cantautor en Cochabamba, en el antiguo pub La Oveja Negra.[6]​ El día de su cumpleaños realiza un concierto por primera vez junto a una banda y con un repertorio enteramente conformado por sus canciones.Sus músicos invitados serían: Marcelo Aguilar (bajo), Juan Ernesto Saavedra (guitarra eléctrica), Gustavo Rivero (batería), José Luis “Pepe” Padilla (teclado) y Giovanna Antezana (voces).[7]​ Los músicos que lo acompañaron en la presentación fueron: Giovanna Antezana (voces), José Luis “Pepe” Padilla (teclado y guitarra), Marcelo Aguilar (bajo), Gustavo Rivero (batería), Manuel Rocha (percusión) y Marcelo Valdez (flauta traversa).El evento de cierre se realizó en Teatro al Aire Libre del Centro Simón I. Patiño.Compartiendo escenario además con Sergio Antezana, Luis Rico y el roquero Grillo Villegas.A principios de año 2005 compartiría escenario con al trovador cubano Silvio Alejandro Rodríguez (quien visitaba Bolivia) y con Quimbando.A los cuales también se sumarían el cantautor boliviano Yalo Cuellar (con quien interpretará su canción Aire de Momentos) y el cantautor costarricense Diego Sojo, quien llegaba a Bolivia como parte de una gira latinoamericana.Estos conciertos serían grabados en vivo y formarían parte del tercer álbum (como bonnus tracks).[23]​[24]​ En septiembre, la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba le encomienda la canción emblema para la Campaña Hecho en Bolivia – Consume lo nuestro, emplea a los nuestros, para incentivar la producción nacional y la conciencia productiva.En esa ocasión, conoce y comparte escenario con el cantautor argentino Raly Barrionuevo.[34]​ A raíz de este episodio, compuso la canción "Enero" (que luego fue incluida en su disco Maquetas).Es así que compone la canción “Razón de equilibrio” y graba una maqueta en ArtMedia.Entre los cantautores y cantautoras que formaron parte de ese encuentro están: Lizardo Carvajal (Colombia), Fernando Aramís y Frank Delgado (Cuba), Francisco Villa (Chile), Omar Camino (Perú), Gabino Palomares (México), Diego Sojo (Costa Rica), Raúl Ybarnegaray (Bolivia) y los ecuatorianos Fabián Meneses, Jaime Guevara, Juan Carlos Terán, Pancho Prado, Fabián Jarrín, Washo Flores, Gloria Arcos, Sandra Bonilla, Fernando Paredes, Ataúlfo Tobar, Fernando Chávez, Vladimir Isa, David Bonilla, Ismael Chávez, Chelo Granda (luego conocido por Chelo Calavera) y Pedro Nicolalde.[50]​ En Ginebra, Suiza, coincide con el cantautor peruano Enrique Mesías, quien también estaba realizando una gira europea.Ambos comparten escenario en el Centro Cultural Tierra Incógnita[52]​ y comienzan una amistad que los llevaría a reencontrarse muchas veces en adelante.En sus dos presentaciones vuelve a compartir escenario con Christian Buss, además de la flautista boliviana Carla Claros.En ese concierto comparte escenario con Enrique Mesías, interpretando a dúo la canción “Personas grandes”.[76]​[77]​[78]​ Posteriormente, en Oruro participa del Encuentro Nacional de Cantautores, junto a Dennise Galvez (La Paz), Alejandro "Pacho" González (Sucre), Daniel Arancibia y Carlos Villegas (Oruro) en el Gran Salón del Museo Simón I.[83]​ La joven poetisa Adrianne Tardío lo invita a participar musicalmente en la presentación de su primer poemario Imaginero.Este evento sería coordinado por un equipo multidisciplinario de gestores, amigos, voluntarios y artistas, él entre ellos.[105]​[106]​ Junto al radialista Gastón Nuñez gestó la primera versión del Festival del Canto Nuevo, realizado en septiembre en el Teatro Adela Zamudio y que contó con la presencia de Carlos Villegas, Mauricio Montero, Marco Lavayen, Aysana, Canto Vivo, el dúo Negro y Blanco entre otros.[117]​[118]​ En 2014 la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, lleva a escena nuevamente la ópera Jesucristo Superstar,en la dirección del dramaturgo Enrique Escobar.Raúl formaría nuevamente parte del elenco, junto a casi los mismos artistas de la versión 2014.[125]​ Entre septiembre y diciembre graba en su propia casa, su sexto álbum titulado Respuestas humanas, que sería presentado a principios del 2019.
Abeto , junto a Vicente Feliú , en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón, año 1999. En la foto, de izquierda a derecha: Doris Antezana, Vicente Feliú, Raúl Ybarnegaray, Mauricio Sánchez, José Luis "Pepe" Padilla
Junto a Vicente Feliú , en La Paz, 2002
Junto a Alejandro Filio , en FundArte. Bolivia 2002
Encuentro Nacional de Cantautores Guitarra en Mano . En la foto, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Mauricio Canedo, Marcelo Arias, Raúl Ybarnegaray, Mauricio Montero, Melissa Herrera, Alejandro "Pacho" González, Sergio Antezana, René Úzqueda, un visitante, Christian Benítez y por último, Mario Ramírez
Reconocimiento otorgado por la Cámara Departamental de Industria, 2010
Junto al ensamble Pernambuco . En la foto, de izquierda a aderecha: Ivar Aguilar (Chelo), Daniel Aguilar (Voz), Juan Oscar Guzmán (Viola), Oscar Canelas (Guitarra), Leny Urquidi (Contrabajo), Raúl Ybarnegaray (voz), Jonathan Hinojosa (2do Violín) y Valeria Frege (1. er Violín)
Encuentro Internacional de la Canción de Autor, 2008. En la foto, de izquierda a derecha: Jaime Guevara , Pancho Villa, Fernando Aramís, Diego Sojo, Gabino Palomares , Raúl Ybarnegaray (de pie). Fabian Meneses, Fabian Jarrín (en cuclillas)
Reunión en casa de Joan Carles Martínez (Barcelona). En la foto, de derecha a izquierda y de pie: Isabel Herrero, Julio Serna, Didier Domínguez, Joan Carles Martínez. Sentados, de derecha a izquierda: Paco Vazquez, Luis Lorite (con la guitarra) y Lester Pino. En el piso, de derecha a izquierda: Montse Ballestero, Anna Martínez, Marta Gómez , Raúl Ybarnegaray
Protesta artística frente a las puertas de Impuestos Nacionales en Cochabamba. En la foto, se puede apreciar a la cornista Verónica Guardia (a la izquierda de Raúl, mirando hacia arriba), el vocalista de la banda Bajo Tierra, Ernesto Guevara (sosteniendo el megáfono) y la cantante e intérprete Analía Abat (a la derecha, con gafas)
Luego de un conversatorio sobre la Canción de Autor. En la foto, de izquierda a derecha: Cesar Gino, Enrique Mesías, Rodrigo Cáceres (hijo), Rodrigo Cáceres (padre), Omar Camino, un invitado, Cecilia Concha-Laborde, Kiri Escobar, Chalena Vázquez, Alejo García, Raúl Ybarnegaray, Oscar García, músico invitado, Leandro Rouco
Actuación de Raúl, con la vista de una parte del público asistente al concierto solidario para Analía Abat. Escenario: "mARTadero". Cochabamba, 2015