Título académico

Consiste en el reconocimiento de la formación educativa o profesional que una persona posee tras realizar los estudios, exámenes y pruebas pertinentes.Popularmente, se suele llamar carrera universitaria a los estudios de educación superior, pero generalmente el término se usa preferentemente para referirse a las certificaciones expedidas por las universidades tras la realización de los correspondientes estudios.Sin embargo, esta última forma parte de la educación superior y profesional, igual que la universitaria.Las universidades son autónomas, es decir se gobiernan a sí mismas, y tienen una variedad de carreras o disciplinas, que están organizadas en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes.16 (modificado por la Ley 27045) se establece que: "Artículo 16: La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cuatro (4) años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria".Si una persona mayor de 25 años quiere ingresar a una carrera universitaria y carece del título secundario, debe demostrar que tiene preparación, experiencia laboral, aptitudes y conocimientos suficientes para cursar los estudios a los que quiere ingresar.Los títulos que dan las universidades tienen validez nacional cuando son reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación y permiten ejercer la profesión en todo el país, aunque las provincias tienen poder para controlar el ejercicio profesional.Las titulaciones oficiales y la estructura del sistema educativo español están regidos por la Ley Orgánica de Educación (LOE)[2]​ La terminología francesa está estrechamente relacionada con los significados originales de los términos.Se obtiene después de un examen específico y permite ingresar a la universidad.Hoy en día los términos maestro, doctor y profesor significan niveles diferentes de logro académico, pero inicialmente fueron equivalentes.En España, a fines del siglo XVIII, el único título que exigía estudios reales era el de bachiller.Los de licenciado y doctor se obtenían pocos días después del primero.El 8 de diciembre del mismo años se convirtieron en Doctores en Derecho Civil.Cuando en una misma rama existen dos grados académicos, normalmente dotan a los egresados de atribuciones profesionales distintas, quedando reservadas algunas de ellas a aquellos que han obtenido el título más avanzado.En Alemania, el doctorado es el mayor grado otorgado; se pueden incluir adiciones al título que especifiquen el área de estudio, como Dr.rer.nat.(Doktor rerum naturalium) en las ciencias naturales), Dr. phil (philosophiae) en filosofía, que comprende las especialidades incluidas tradicionalmente en las facultades de filosofía (filologías, sociología,[5]​ ciencias políticas, historia, psicología, pedagogía) o Dr.med.Sin embargo, existe un rango superior en la jerarquía académica, que se obtiene mediante la Habilitation.[4] Pueden difundir las carreras universitarias informando el nombre de la carrera, los requisitos de admisión, el título que otorga, el grado académico de la carrera: pregrado, grado o posgrado, la resolución ministerial que le da validez al título y la modalidad: presencial o educación a distancia.Postgrado: es una especialización en una determinada área ejemplo salud, humanidades, educación o idiomas etc.El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato terminal o de sus equivalentes.
Diploma de licenciatura en Medicina por la universidad de Salerno (1916).