[2][5] Inicialmente fue conocido como Teatro Nacional, al pasar a cargo de la Municipalidad de La Paz se designó como Municipal, denominándose luego en memoria del dramaturgo paceño Alberto Saavedra Pérez.
[5] Siendo el teatro más antiguo de Sudamérica, su interior aún conserva el diseño original, salvo algunos cambios realizados en 1861.
La fachada original era sencilla, estaba dividida en tres calles, resaltando en el edificio el decorado con platabandas y entablamento.
El autor del fresco original es el artista francés Lemetyer, el fresco central tiene alegorías a la música y al teatro y en las pinturas de los medallones se retrata a los grandes maestros de la literatura, la lírica y el teatro, como Cervantes, Shakespeare o Wagner que se han conservado desde la primera construcción.
[5][6] En 2012 se realizó una nueva restauración a la fachada del Teatro, pintándose ésta de colores rojo y blanco.