Pimientos rellenos

Las recetas varían, pero suelen coincidir en vaciar los pimientos de semillas, hervirlos, rellenarlos, cubrirlos con queso y cocerlos hasta que quedan blandos.

Los chiles, dulces o picantes, se suelen rellenar en México, Guatemala y Costa Rica.

[1]​ En el centro de la República mexicana es común hacer este plato con chiles poblanos, una variedad verde, grande y poco picante.

Una versión especial es el chile en nogada, que se considera uno de los platos insignia del país.

Con origen en Puebla, el relleno incluye carne, pasas, papas, zanahoria, manzana, pera, durazno, almendras, piñones, y varias especias como canela o clavo.

Pertenece a un grupo de platos vegetales consistentes en pimientos, calabacines o berenjenas rellenos.

Suelen vaciarse tomates, pimientos u otras verduras, que se hornean con un relleno a base de arroz y hierbas.

Los ardei umpluţi (en rumano ‘pimientos rellenos’) son un plato preparado con pimientos morrones rellenos con carne picada (normalmente de cerdo), arroz, cebolla y otras verduras con especias, que entonces se cuecen en una salsa hecha con nata, tomate y especias.

Yemista .