La información sobre su biografía se extrae principalmente de su poesía, especialmente Tristia 4.10, que ofrece un extenso relato autobiográfico.Apenas conoció a Virgilio y Tibulo, un compañero del círculo de Mesala, cuyas elegías admiraba mucho.A los dieciocho años, influido por Tibulo y Propercio, escribió el poemario Amores, libro de elegías dedicadas a una muchacha llamada Corina, que probablemente nunca existió, aunque reúne características de varios amores del poeta.Compuso también Medea, una tragedia que no se conserva, y las Heroidas o Cartas de las heroínas (Epistulae Heroidum), que presenta cartas escritas por varios personajes míticos femeninos, como Ariadna o Medea, a sus amantes.Mucho mayores son las noticias sobre su tercera esposa, Fabia, que lo ayudaría durante su exilio en Tomis (ahora Constanza en Rumania).Ovidio pasó los primeros 25 años de su carrera literaria principalmente escribiendo poesía en métrica elegíaca con temas eróticos.[11] La cronología de estas primeras obras no es segura; sin embargo, los estudiosos han establecido fechas tentativas.[12] Para el año 8 d. C., Ovidio había completado Metamorfosis, su obra más ambiciosa, un poema épico en hexámetros en quince libros.Las historias se suceden en el relato de seres humanos transformados en nuevos cuerpos: árboles, rocas, animales, flores, constelaciones, etc.Probablemente sea en este período cuando se compusieron las letras dobles (16-21) de las Heroides, aunque existe cierta controversia sobre su autoría.En las Cartas del Ponto o Pónticas se dirige a varios amigos para pedirles que aboguen por su causa ante el César.[23] Los múltiples intentos del poeta para que le perdonasen la pena fueron en vano, y murió en Tomis en el año 17 d. C., a la edad de sesenta años.Ovidio describe los lugares donde uno puede ir a encontrar un amante, como el teatro, un triunfo, que se describe a fondo, o la arena (circo), y las maneras de conseguir que la chica se entere, incluso todo seducirla de manera encubierta en un banquete.Ovidio da a las mujeres instrucciones detalladas sobre su apariencia y les pide que eviten de arreglarse demasiado.A lo largo del libro, Ovidio interviene de manera juguetona, criticandose a sí mismo para deshacer todo el trabajo didáctico para los hombres y mitológicamente divaga sobre la historia de Procris y Céfalo, Naso magister erat —Ovidio fue nuestro maestro—.De hecho, ya en la poesía griega se hallan representados como tema toral dioses que promueven “acciones galantes y perversas hacia los hombres”.El compositor inglés Benjamin Britten se inspiró en esta obra para su pieza musical para oboe solo Seis metamorfosis de Ovidio.En esta obra se relatan todos los mitos griegos que terminan con una transformación tanto en plantas, en animales, etc.Las Heroides (Heroínas) o Epistulae Heroidum son una colección de veintiún poemas en dísticos elegíacos.[24] Se cree que las primeras catorce cartas comprenden la primera colección publicada y están escritas por las heroínas Penélope, Phyllis, Briseida, Fedra, Enone, Hipsípila, Dido, Hermione, Deyanira, Ariadna, Canace, Medea, Laodamia e Hipermnestra para sus amantes varones ausentes.Estos se consideran una adición posterior al corpus porque Ovidio nunca los menciona y pueden o no ser falsos.También contribuyen significativamente a las conversaciones sobre cómo se construyeron el género y la identidad en la Roma Augusta.