Subsiste principalmente de los peces, sobre los que se abalanza y arrebata del agua con sus garras.Esta especie construye nidos más grandes que cualquier otra especie y sus nidos pueden llegar a medir 4 m de profundidad, 2,5 m de ancho y pueden llegar a pesar una tonelada métrica.El águila calva pertenece al género Haliaeetus (pigargos) y a la familia de los accipítridos.El nombre del género está en Neolatín (en griego antiguo: ἁλιάετος, romanizado: haliaetos, lit. 'águila de mar') y su nombre específico, leucocephalus, está latinizado (en griego antiguo: λευκός, romanizado: leukos, lit. 'blanco'[6] y (κεφαλή, kephalḗ, 'cabeza').[8] El plumaje de un águila calva adulta es uniformemente marrón oscuro con una cabeza y cola blancas.[12] El pigargo cabeciblanco es un poderoso volador y utiliza al máximo las corrientes termales (convectivas).En estado salvaje su longevidad oscila entre los veinte y los treinta años, pero tiene capacidad de llegar aproximadamente a los cincuenta.Han sido avistados y cazados por error algunos ejemplares en Irlanda, apareciendo allí debido al fenómeno del vagabundeo biológico.[13][14] Las águilas de cabeza blanca pasan mucho tiempo posadas e inmóviles, aparentemente indiferentes al mundo, pero registrando los menores movimientos que se producen.Generalmente son aves solitarias; sin embargo, pueden concentrarse en gran número donde hay alguna fuente de alimento.Son águilas que pescan habitualmente, aunque también cazan conejos, ardillas, otros mamíferos y aves.Al darse cuenta de la persecución el águila pescadora intenta escapar, pero el águila de cabeza blanca, que no lleva peso, la alcanza y hostiga hasta que esta se ve obligada a soltar el pez y huir.La dieta del águila calva es oportunista y variada, aunque se alimentan principalmente de peces.En la costa noroeste del Pacífico, la trucha y el salmón constituyen la mayor parte de su alimentación.Se ha verificado que éstos son presas de: gaviotas, córvidos (incluidos cuervos y urracas), glotones (Gulo gulo), pescadores (Martes pennanti), halcones de cola roja, búhos, linces (Lynx rufus), osos negros americanos (Ursus americanus) y mapaches.[29] El DDT fue completamente prohibido en Canadá en 1989, aunque su uso había estado muy restringido desde finales de los años 70.[30] Con las regulaciones vigentes y la prohibición del DDT, la población de águilas se recuperó.La hembra pone generalmente dos huevos por año, a veces solo uno o hasta tres, rara vez cuatro.[33] Pueden ser presa fácil de las gaviotas, cuervos, urracas, osos negros y mapaches.Gradualmente aprenden a tomar su propio alimento y, en cuanto se desarrollan sus plumas, comienzan sus ejercicios de vuelo, batiendo sus alas e incluso volando unos metros.El águila calva era sagrada en muchas culturas de los nativos americanos, que utilizaron sus plumas para tocados y hábitos religiosos.Para los lakota, las plumas significaban un símbolo de honor a las personas que lograron una hazaña.En los Estados Unidos, la ley especifica que solo los miembros de una tribu indígena reconocida por el gobierno federal puede obtener las plumas del águila calva, con fines espirituales y religiosos.Aunque no todos apoyaron este símbolo: en una carta Benjamin Franklin escribió a su hija en 1784 desde París, manifestando su disgusto con el comportamiento del águila calva.
Águila de cabeza blanca
Ejemplar juvenil
Águila calva posada en la rama de un árbol junto al mar