Se dividían en cuatro grupos: Vivían en la cuenca media del río Platte, en las actuales Nebraska y Kansas.
Actualmente viven en Oakland, Condado de Pawnee (Oklahoma), donde comparten reserva con los otoe, peoria y tonkawa.
Según datos de la BIA, en 1995 en la reserva pawnee vivían 954 individuos (2462 apuntados en el rol tribal).
Esto les servía para hacer una Confederación tribal, y nombrar un Gran Cabecilla.
Tirawa era la divinidad del poder supremo, representada por la bóveda celeste, y también creían en las estrellas de la noche y de la mañana, a las cuales cada año recitaban largos poemas rituales dirigidos a invocar su presencia, pero también le ofrecían sacrificios humanos; tenían un gran envoltorio donde guardaban los objetos sagrados rituales para la Estrella de la Mañana, y le inmolaban una mujer cautiva para obtener buenas cosechas; cuando una partida capturaba una joven superviviente, la vestía y arreglaba bien para el sacrificio, para arrancarle el corazón con un cuchillo y abandonando el cuerpo en la planicie, rito que fue abolido en 1816 por el cabecilla Petalesharo cuando salvó a una joven comanche que iba a ser sacrificada.
Se asentaron en Nebraska, donde vivían unas 2000 familias en 20 aldeas permanentes, llamadas por los franceses Repúblicas Paunis.
Algunos se alistaron en el ejército como exploradores en las campañas contra siux y shoshones del 1865-1880.
Cuando Wovoka predicó la Danza de los espíritus entre los siux las malas condiciones de la reserva de Oklahoma provocaron que esta religión se extendiera también entre ellos, merced la conversión en 1890 del líder skidi Mark Ridder y del líder kitkahahki Frank White (muerto en 1893), que fue apresado y se acogió al culto del peyote.
proporcionó información a los antropólogos sobre la ceremonia «hako» y sobre el mantenimiento de los objetos sagrados en 1898-1900.
En los años 80 el cabecilla más destacado era Uncle Frank Davies, líder de la Native American Church entre los pawnee.