Periodo pretalayótico

Tradicionalmente se denomina periodo pretalayótico a las primeras fases culturales de la sociedad prehistórica en las Islas Baleares (España).

[2]​ Otros investigadores consideran que los primeros pobladores pudieron provenir del norte de África, aunque esta corriente migratoria es anterior al Neolítico y, por tanto, muy anterior al Calcolítico.

Sin embargo, la posibilidad de que los primeros isleños fuesen anteriores en el tiempo, encuadrados en el Neolítico ha sido prácticamente descartada en la actualidad.

[4]​[5]​ En algún momento posterior a la llegada de los primeros pobladores, las Baleares se incorporan a las corrientes megalítica (aparecen los dólmenes) y campaniforme, denominada por la cerámica con incisiones decorativas que se esparció por gran parte del continente europeo occidental.

Tampoco es posible, por el momento, determinar si estas nuevas manifestaciones culturales fueron aportadas por nuevos pobladores o a través de las influencias traídas por los intercambios comerciales entre las islas y el continente, que nunca dejaron de existir.

La agricultura que había habido hasta entonces, de cereales y posiblemente algunas legumbres, fue cada vez más insostenible porque, al no conocer el arado, quemaban los bosques y sembraban sobre las cenizas, lo que resulta muy destructivo para el territorio.

La dieta basada casi exclusivamente en proteínas animales fue un factor importante en la crisis generalizada de la economía del Bronce balear, pues la capacidad productiva del territorio es menor cuando se dedica a pastos, que cuando se dedican las tierras a la agricultura.

Tanto en Menorca como en Mallorca se han excavado varios dólmenes, paradólmenes y hipogeos que corresponden a este periodo.

Sin embargo, no se llegó en ningún momento a la Cultura Talayótica en ellas, por razones que todavía son desconocidas.

Habitación naviforme I de los Closos de can Gaià (Felanich, Mallorca).
Naveta de habitación de Cala Morell (Ciudadela, Menorca)
Punzón de hueso con punta metálica de la Naveta de Binipati (Ciudadela, Menorca)
Hipogeo funerario del Bronce Antiguo del Turriforme Escalonado de Son Ferrer (Calviá, Mallorca)