La zona del puerto de Ibiza también atrae a muchos turistas por su vida nocturna.Aproximadamente a mitad del siglo VII a. C. se funda el primer asentamiento estable en la zona S-W, el yacimiento de Sa Caleta, que se ocupará hasta finales del mismo siglo, cuando será abandonado.Es desconocido el destino de los pobladores que pudiesen encontrar estos marinos fenicios, pero a todos los efectos desaparecen como entidad propia.Ibiza aparece ya durante la segunda guerra púnica asediada y asolada por los hermanos Escipiones tras su victoria en Cissa; los romanos la abandonaron al creer que una flota cartaginesa estaba de camino.No tardó en recibir el estatus de municipio romano, lo cual le confirió mayores derechos.Esto, sin embargo, no pudo frenar la lenta decadencia de este puerto e isla.Tras las ocupaciones vándala[cita requerida] y bizantina (siglos VI-VIII), las islas Baleares, entre ellas Ibiza, cayeron en una etapa de anarquía.Sin embargo, varios sucesos afectaron de forma importante la historia ibicenca en estos siglos.Durante casi toda la Edad Moderna, al igual que el resto del Mediterráneo Occidental, Ibiza sufrió constantes ataques de la piratería berberisca, animada también por el Imperio otomano.Así, numerosas construcciones tradicionales ibicencas (iglesias, casas, mansiones...) poseen refugios o escondites para evitar a posibles incursores.Dichos ataques, fueron también, junto a la Peste, la causa del despoblamiento de Formentera en todo este periodo.Igualmente, se realizaron numerosas construcciones defensivas destinadas a proteger las costas ibicencas.Destacan los numerosos torreones defensivos en todo el contorno costero y las grandes murallas que rodean Dalt Vila.Así, la Universidad (Universitat, órgano de gobierno insular de Ibiza y Formentera), fue convertida en un ayuntamiento al estilo castellano y se dividió la isla en 18 municipios frente a los cuatro cuartones (quartons) tradicionales.[13] A lo largo del siglo XIX, Ibiza experimenta un cierto crecimiento demográfico que provoca importantes tensiones dada la pobreza de la isla.Al estallar la guerra civil en julio de 1936, Ibiza cae bajo el control del ejército sublevado.Esto dio lugar a fuertes tensiones, siendo comunes los excesos y el descontrol por parte de los últimos.[16] Ese mismo día, en respuesta al bombardeo y una vez decidido el abandono de la isla, se trasladaron al Castillo de Ibiza los prisioneros que aún quedaban en los diferentes pueblos, junto a los que ya estaban allí.Fueron estas, pues, en su gran mayoría, ejecuciones arbitrarias, a causa de motivos personales.Fue visitada por Pink Floyd, que le dedicó una canción a un bar célebre en la isla en el disco More.Estos años la isla se nutrió principalmente del turismo nacional ya que al estar establecido el cierre de multitud de fronteras, las islas baleares en general se convirtieron en el destino más codiciado por los españoles.[19] La isla se encuentra dividida en cinco municipios y estos a su vez en parroquias.Entre los postres: el Flaò (tarta de queso cuajado espolvoreada con hierbabuena), la Greixonera, Les Orelletes, Els Bunyols (buñuelos).En Navidad es popular la llamada Salsa de Nadal cuyo ingrediente principal es la almendra local.En fútbol, el equipo más representativo de la isla fue la SD Ibiza, que militó durante varias etapas en Segunda División B.Otros deportes, como el balonmano, el fútbol sala o el voleibol, pasean el nombre de la isla por el territorio nacional.El Space Gasifred, en Segunda División de fútbol sala, y el Ushuaïa Ibiza Voley, en Superliga masculina.[28] Así mismo, otros deportes minoritarios, como el tiro con arco o el bádminton, cuentan con representantes, tanto individuales como clubes, en la élite española.En categoría individual, los deportistas más importantes que ha dado la isla son el futbolista Toni Arabí, que llegó a ser capitán del RCD Español, los atletas Felipe Vivancos y Mar Sánchez o el jugador de baloncesto Paco Vázquez, exjugador de Unicaja, Joventut o Bilbao, entre otros.La primera es un travesía que se realiza durante Semana Santa entre Barcelona o Denia e Ibiza, mientras que la segunda se hace a finales de octubre y tiene lugar normalmente en San Antonio Abad.