Mars balearicus

Estas se caracterizan por representar a un hombre desnudo ataviado con un casco y, al parecer.

Años más tarde, Juan Ramis reseñó en su obra dedicada a las inscripciones de Menorca (1833) otra figurilla que años más tarde volvió a reseñar Hernández Sanz en su Compendio de Geografía e Historia (1908).

Aparte hace falta mencionar que en el lugar con más aculturación púnica del archipiélago, Ibiza, no se ha documentado ningún ejemplar.

El hecho de no encontrar paralelos fuera de las islas hace plantear a algunos investigadores que fueran fabricados en el archipiélago, pero no hay ninguna evidencia arqueológica.

[3]​ Las últimas investigaciones realizadas por el especialista Santiago Moreno nos acentúan la relación de estas figurillas con la religión romana.

Mars balearicus de Son Gall. Museo de Menorca
Mars Balearicus de Binicalaf
Mars Balearicus de Biniatram. Hispanic Society de Nueva York