Ciudadela (Baleares)

A lo largo de los siglos, los diferentes pobladores le han dado diversos nombres: Jamma, Nura, Minerva, Iamo, Iamona, Municipium Flavium Iamontanum, Medina Minurka.

En 1558 una flota turca al mando del almirante Pialí atacó la ciudad.

Durante la guerra civil española, Menorca permaneció fiel a la República.

La construcción más conocida, y parada de todas las rutas turísticas, es la Naveta des Tudons situada en la carretera Ciudadela-Mahón.

De acuerdo con esta leyenda, en una época remota dos gigantes cortejaban a la misma chica, y decidieron competir para ver quien merecía casarse con ella.

Acto seguido huyó, de forma que la chica se quedó sin uno ni otro.

Todos estos poblados también conservan talayots las grandes torres que dan nombre a la cultura talayótica.

[9]​ Ciudadela posee un pequeño puerto natural, al abrigo de la Tramontana.

Unas cuantas veces al año se produce el fenómeno llamado rissaga, por el cual primero pierde altura el nivel del mar y posteriormente una ola sube el nivel hasta por encima del original, llegando a cubrir Es Plá y en ocasiones causar daños a las embarcaciones fondeadas en el puerto (en el verano de 2006 hubo una muy pronunciada que obligó a cerrar el puerto durante varios días).

El dique, al estar en mar abierto, permite evitar el fenómeno de la rissaga aunque ya ha habido quejas sobre su funcionamiento, ya que el rompeolas no protege lo suficiente frente a ciertos vientos.

En la costa norte, más árida, asolada por la tramontana en invierno, encontramos la urbanizada Cala Morell, las vírgenes La Vall y El Pilar.

Calle del centro de Ciudadela con la catedral al fondo
Catedral de Menorca
Cala Pilar, Ciudadela