Un talayot[1] (del catalán talaiot ‘atalaya pequeña’)[1] es una construcción turriforme prehistórica de las islas Gimnesias (Menorca y Mallorca).Su técnica constructiva, a base de grandes piedras encajadas «en seco», sin cemento ni argamasa, se denomina en la actualidad «técnica ciclópea», en alusión a las construcciones micénicas de la Antigua Grecia.Estos autores consideran que las primeras manifestaciones talayóticas se producen hacia el 1000 aC, de forma contemporánea a los últimos naviformes.Estas dataciones, hechas a partir de materiales documentados en el edificio 1, muestran como este, adosado al gran talayot, fue construido entre el 1100 y el 900 aC y que por lo tanto el talayot tiene que ser anterior a este edificio.Las pocas excavaciones arqueológicas realizadas en talayots siguiendo una metodología actual son las de Cornia Nou, que han aportado datos muy interesantes referentes a la cronología y función de estos edificios, Biniparratx Petit, Trebalúger, Torelló y Binicalaf.
Talayot circular en Mallorca
Talayot en Son Serra (Mallorca)
Talayot oeste de Cornia Nou (Menorca) visto desde el sur.