Rissaga

Una rissaga (término menorquín emparentado con "resaca"[1]​) o meteotsunami es un fenómeno meteorológico costero que provoca una variación muy fuerte de la pleamar provocado por cambios en la presión atmosférica.En las rissagas se producen oscilaciones del nivel del mar en puertos, calas o bahías, motivadas por causas meteorológicas como los fuertes vientos en la troposfera, aire cálido en niveles bajos de la atmósfera y débil o moderado en la superficie, y que en condiciones de resonancia, es decir, subida y bajada brusca del nivel del mar en muy poco tiempo (minutos o incluso segundos) que, cuando son muy intensas, suelen producir destrozos en los barcos que están amarrados e inundaciones en las infraestructuras portuarias.Para que se produzca una rissaga de estas características, como ya sucedió también en esta misma localidad el 21 de junio de 1984, es necesario que a las condiciones en las que éstas ocurren normalmente, se sume una tormenta con fuertes vientos y cambios bruscos de la presión atmosférica.[2]​ Se suelen dar unos 50 partes de avisos meteorológicos al año.En otras muchas partes del globo, como en el mar del Japón y el de China Oriental el fenómeno se conoce como abiki.
Puerto de Ciudadela. En una rissaga esta zona puede pasar de quedarse sin agua a inundar las aceras.