Islas Gimnesias

Las islas Gimnesias (en griego antiguo Gymnēsiai) es el nombre dado por los antiguos griegos a las dos islas mayores de las Baleares (España): Mallorca y Menorca; habitadas entonces por el pueblo talayótico.Los griegos distinguían así estas islas de las Pitiusas (Ibiza y Formentera).[3]​ Los romanos prefirieron el topónimo fenicio (Baleares) al griego (Gimnesias) a la hora de denominar la unidad administrativa que dio el Imperio romano a Gimnesias y Pitiusas, con el nombre latino de insulae Baliares o Baliares insulae.Tal decisión condicionó que a la larga el nombre de Baleares se asociase al conjunto del archipiélago, y esto hizo que la denominación de Gimnesias se perdiese.Curiosamente, y quizá por esto se utilice la misma terminología que los griegos, estos hechos naturales debieron de condicionar fuertemente el poblamiento humano y, por tanto, expliquen la distribución restringida a las islas de Mallorca y Menorca de la cultura talayótica.
Islas Gimnesias (en gris oscuro)