Patriarcado de Aquilea
Se trata de un patriarcado latino suprimido en 1751 y restablecido como sede titular en 1968.En el 811, el Emperador Carlomagno llevó las fronteras de su imperio hacia el sur, extendiéndolas hasta el río Danubio y el Drava.El patriarca tenía la capacidad de nombrar obispos en las distintas diócesis incluidas en su jurisdicción metropolitana.Las ciudades principales de estas entidades eran: Aquilea, Forum Iulii (la moderna Cividale del Friuli) y Údine.Aquilea era una próspera ciudad portuaria romana, fundada en el 181 a. C. como colonia y puesto avanzado militar.En los primeros siglos, la iglesia fue organizada en 5 patriarcados, con distinta jurisdicción y áreas de influencia: era la llamada Pentarquía.Aquilea se convirtió muy pronto en un centro importante para la cristianización de la Italia nororiental y las regiones limítrofes, tanto que, ya en el siglo IV, su obispo impuso en su vasta área de competencia jurisdiccional los oficios bajo el rito litúrgico, más tarde llamado, «patriarquino» (permanecido en el vigor hasta 1596).A finales del siglo IV se celebró el Concilio de Aquilea (381), promovido por San Ambrosio de Milán y presidido del obispo de Aquilea, Valeriano, que condenó a los obispos filo-arrianos Palladio y Secondiniano y la doctrina arriana difundida entre los pueblos germanos que invadieron la parte occidental del Imperio romano.En ese período se crearon las diócesis sufragáneas: Zuglio (la antigua Julium Carnicum), Trento, Concordia Sagitaria, etc…, dependientes del arzobispo o metropolitano de Aquilea.Esta división era debida esencialmente a la situación política cambiante de la zona, donde la región del Friul (incluida Aquilea) era dominada por los lombardos y la costa adriática y véneta estaba bajo la orbe bizantina.Finalmente en el 976 los territorios del Patriarcado quedaron encuadrados en el nuevo Ducado de Carintia.Bajo el patriarcado de Volchero (1204-1218) se le dio un gran impulso a las actividades comerciales y productivas.