Ibas de Edesa

[1]​ Cuando Ibas se convirtió en obispo, el Nestorianismo encontró vía libre en Mesopotamia, y la carta que el nuevo obispo había dirigido, en 433, a Mari, obispo de Hardashir en Persia, alentó su propagación entre los sirios orientales.

Los nombres de los exiliados figuran en la carta del obispo monofisita Siméon de Beit-Arscham, escrita hacia 510, que es el documento más antiguo sobre la propagación del nestorianismo en Persia.

[2]​ Nombra entre los habitantes de Edesa que se retiraron a territorio persa, donde gozaron del favor del emperador Peroz I, a : Acacius, Barsauma, Mana, Abschouta, Juan el Garameo, Mikt, Paul hilos de Kaki, Abraham el Medo, Narsaï, Ézalia.

Un siglo más tarde, se reprochó a Ibas su carta a Mari, que le hizo ser considerado como partidario de Nestorio.

El Catálogo de Ébedjésu atribuye a Ibas : un comentario sobre los Proverbios, homilías, himnos y una controversia con un herético.