Se define como patriarcal tanto la circunscripción eclesiástica como la iglesia donde el patriarca tiene su sede episcopal.
Los antiguos patriarcados reconocidos por los primeros concilios ecuménicos fueron:[1] Las siguientes Iglesias que nacieron de la Iglesia del Oriente se organizan como catolicosados o patriarcados que no están en plena comunión con ninguna otra Iglesia: En las Iglesias ortodoxas orientales los patriarcados son autocéfalos, excepto en el caso de los patriarcados autónomos sujetos a la autoridad del catolicós de todos los armenios.
Los patriarcados ortodoxos orientales y los catolicosados que se les asimilan son: En la Iglesia ortodoxa los patriarcados son Iglesias autocéfalas.
En la actualidad, se mantiene el título patriarcal honorífico concedido a algunas sedes arzobispales residenciales y titulares de rito romano.
[1][4] Anteriormente existieron también los siguientes patriarcados en Occidente:[1] Y los patriarcados latinos de Oriente que fueron suprimidos en 1964 por el papa Pablo VI:[1] Además, entre 1555 y 1663 existió el patriarcado latino de Etiopía.