Aparato genital

Muchas sustancias como fluidos y feromonas también son accesorios importantes para el sistema reproductor.[cita requerida] En los mamíferos, los principales órganos del aparato reproductor incluyen los genitales externos (pene y vulva), así como una serie de órganos internos, incluidas las gónadas productoras de gametos (testículos y ovarios).Las enfermedades del aparato genital humano son muy comunes y están muy extendidas, en particular las infecciones de transmisión sexual contagiosas.[4]​ La mayoría de los demás vertebrados tienen, en general, aparatos reproductores similares que consisten en gónadas, conductos y aberturas.En las hembras, estas gónadas están conectadas por oviductos a una abertura en el exterior del cuerpo.La reproducción humana natural implica la fecundación interna por medio del coito durante las relaciones sexuales.Durante este proceso, el varón inserta su pene erecto en la vagina de la mujer y eyacula semen, que contiene espermatozoides.La segunda categoría son las glándulas productoras de líquido eyaculatorio, que incluyen las vesículas seminales, la próstata y los conductos deferentes.La última categoría son las que se utilizan para la cópula y el depósito de los espermatozoides (espermatozoides) dentro del varón, estos incluyen el pene, la uretra, el conducto deferente y la glándula de Cowper.Una importante hormona sexual de los varones es el andrógeno, y en particular la testosterona,[13]​ que es producida por los testículos.También es responsable del desarrollo de características físicas en varones tales como el vello facial y la voz profunda.[18]​ El útero y la vagina son exclusivos de los mamíferos, sin homólogo en aves, reptiles, anfibios o peces.[25]​ Los monotremas (es decir, el ornitorrinco y los equidnas), un grupo de mamíferos que ponen huevos, tienen un aparato reproductor peculiar.[27]​ Como grupo, las aves, al igual que los mamíferos, se destacan por su alto nivel de cuidado parental.[28]​ Los reptiles son casi todos sexualmente dimórficos, y exhiben fertilización interna a través de la cloaca.La mayoría de los machos tienen órganos copuladores, que suelen estar retraídos o invertidos y almacenados dentro del cuerpo.En las tortugas y los cocodrilos, el macho tiene un solo órgano mediano parecido al pene, mientras que las serpientes y los lagartos machos poseen cada uno un par de órganos similares al falo, llamado hemipene.En este proceso, las hembras utilizan su cloaca para liberar grandes cantidades de sus gametos, llamados desoves, en el agua y uno o más machos liberan «lecha», un líquido blanco que contiene muchos espermatozoides sobre los huevos no fecundados.Otras especies de peces son ovíparas y tienen una fertilización interna ayudada por aletas pélvicas o anales que se modifican en un órgano intromitente análogo al pene humano.[34]​ En los elasmobranquios (rayas y tiburones), las aletas pélvicas se modifican para formar dos apéndices llamados pterigopodios o claspers.[35]​ Los invertebrados tienen un conjunto extremadamente diverso de aparatos reproductores, el único punto en común puede ser que todos ellos pongan huevos.Adicionalmente presenta al menos dos receptáculos seminales que conectan en forma independiente con el exterior y cuya función es recibir el órgano copulador del macho durante el apareamiento, además de almacenar el esperma.La fecundación es interna pero ocurre en el momento de la puesta, ya que es posterior a la cópula.[38]​ En otros grupos como uropígidos y solífugos, el macho utiliza el pedipalpo o algún otro apéndice para introducir espermatóforos en la hembra.La hembra de los opiliones presenta ovopositor, que falta en casi todos los restantes arácnidos.Los picnogónidos tienen una sola gónada, ubicada en el tronco, con ramificaciones que se introducen en las patas y finalizan en múltiples orificios reproductores.
Un recién nacido mama de una teta que se encuentra dentro de la bolsa marsupial
Modelo didáctico del aparato urogenital de un mamífero.