Parodia

Muchas veces las parodias son serias, aludiendo a otra obra en forma de guiño o protesta.

Los romanos también desarrollaban parodias como imitaciones de estilo humorístico, al igual que la literatura francesa neoclásica.

El Oxford English Dictionary, por ejemplo, define la parodia como la imitación "vuelta como para producir un efecto ridículo".

[4]​ En la Antigua Comedia griega hasta los dioses podían ser objeto de burla.

[6]​[7]​ Esto ocurrió de forma más destacada en la segunda mitad del siglo con el posmodernismo, pero el modernismo anterior y el formalismo ruso habían anticipado esta perspectiva.

[9]​[10]​ El historiador Christopher Rea escribe que "en las décadas de 1910 y 1920, los escritores del mercado del entretenimiento chino parodiaban cualquier cosa y todo..... Parodiaban discursos, anuncios, confesiones, peticiones, órdenes, volantes, avisos, políticas, reglamentos, resoluciones, discursos, explicaciones, sutras, memoriales al trono y actas de conferencias.

Tenemos 'Investigación sobre por qué los hombres tienen barba y las mujeres no', 'Un telegrama del Dios del Trueno a su madre renunciando a su cargo', y 'Un aviso público del Rey de las Putas prohibiendo a los playboys saltarse las deudas'"[11]​[12]​ El cuento de Jorge Luis Borges (1939) "Pierre Menard, autor del Quijote", a menudo se considera que predice el posmodernismo y concibe el ideal de la parodia definitiva.

[17]​ Según el teórico literario francés Gérard Genette, la forma más rigurosa y elegante de parodia es también la más económica, es decir, una parodia mínima, la que reedita literalmente un texto conocido y le da un nuevo significado.

El pastiche es un género estrechamente relacionado, y la parodia también puede producirse cuando los personajes o escenarios pertenecientes a una obra se utilizan de forma humorística o irónica en otra, como la transformación de los personajes menores Rosencrantz y Guildenstern del drama Hamlet de Shakespeare en los personajes principales en una perspectiva cómica de los mismos acontecimientos en la obra (y película) Rosencrantz y Guildenstern están muertos.

Unos 20 años después, Mel Brooks comenzó su carrera con una parodia de Hitler también.

El grupo cómico británico Monty Python también es famoso por sus parodias, por ejemplo, la parodia del Rey Arturo Monty Python y el Santo Grial (1974), y la sátira de Jesús La vida de Brian (1979).

Más recientemente, las parodias han abordado géneros cinematográficos enteros a la vez.

Una de las primeras fue No seas una amenaza para South Central mientras te bebes tu zumo en el capó y la franquicia Scary Movie.

[cita requerida] Las series de televisión que más parodian a la política, la industria cinematográfica y la historia son series tales como: Los Simpson, Padre de familia, American Dad, La casa de los dibujos, Robot Chicken, Alejo y Valentina, South Park, Mad, Animaniacs, Gintama, Sket Dance, Haiyore!

Nyaruko-san, Hayate no Gotoku!, La Mansión de los Políticos, Dragon Ball, The Justice Friends y Teen Titans Go!

Siguiendo a la crítica Linda Hutcheon, la parodia en la literatura contemporánea es "repetición con diferencia".