Considerada como una de la pruebas ciclistas más duras del mundo, la París-Roubaix se disputó por vez primera en 1896, lo que la convierte en una de las carreras más antiguas que aún permanecen en el calendario internacional.[1] Desde su creación, la carrera se ha visto interrumpida en tres ocasiones, dos de ellas debido a la primera (1915 hasta 1918) y Segunda Guerra Mundial (1940 hasta 1942)[2] y la tercera en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.[4] La creación de la París-Roubaix fue impulsada por el diario deportivo Le vélo.Su primer ganador fue el alemán Josef Fischer y el premio que recibió fue de 1000 francos franceses.Pese a que existen otras pruebas que transcurren por tramos adoquinados, ninguna de ellas acumula tantos kilómetros sobre este tipo de superficie, rondando siempre, según el recorrido, los 50 kilómetros.Entonces, un reportero escribió en su periódico que los corredores habían atravesado "el infierno del norte".[9] También se disputa la París-Roubaix juniors, para ciclistas de 17 y 18 años.Nota: En la edición 1949 hubo dos ganadores: André Mahé fue el primer corredor que cruzó la línea de meta, pero lo hizo después de que unos oficiales de carrera se equivocaran e hicieran entrar al velódromo al grupo que marchaba escapado por un lugar equivocado.Tuvieron incluso que entrar al Velódromo de Roubaix saltando con la bicicleta por las gradas.[12] La segunda posición obtenida por George Hincapie en el París Roubaix 2006, fue declarada desierta luego de la suspensión dada por la UCI al ciclista en el marco del caso de dopaje contra Lance Armstrong[13]
Tramo adoquinado cerca de Lille, que ofrece una visión sobre la dureza de la prueba ciclista.