[4] El brote se extendió a todo el país, con Ucayali siendo el último departamento en reportar su primer caso el 12 de abril.
[13] Esta medida se extendió varias veces hasta septiembre, con nuevos departamentos y provincias entrando en aislamiento focalizado.
Esta medida también involucra a personas que ingresan al territorio peruano, sean peruanos y en especial extranjeros provenientes de países con antecedentes epidemiológicos (como Italia, España, Francia y China), son intervenidas obligatoriamente a un periodo de aislamiento domiciliario por 14 días.
Las excepciones escritas detalladamente en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM son:[39] El toque de queda a nivel nacional fue realizado el día 18 de marzo, según las declaraciones del presidente, esta decisión surgió debido al incumplimiento del aislamiento social obligatorio por la población.
Según el Decreto Supremo N.º 046-2020-PCM, las excepciones durante el toque de queda son válidas para el personal estrictamente necesario que brinde servicio en las actividades esenciales para la crisis.
[80] Más tarde, el gobierno amplia el límite del retiro de las AFP hasta 5000 soles en respuesta a la iniciativa realizada por el Congreso.
[95] Once días después, el ministro de Salud decide disculparse por la frase a través de RPP Noticias: «Lamento muy profundamente que una frase mal dicha y peor interpretada haya herido tan profundamente la sensibilidad de mis colegas, mis hermanos, mis amigos, y por supuesto que siento y me disculpo por esa situación».
[105] La titular del Comando COVID-19 Pilar Mazzetti también informó sobre el tema indicando que cualquier persona fallecida cuyo fallecimiento no se ha producido por una causa evidente debe ser considerada como caso sospechoso de haber contraído la COVID-19.
Walter Gutiérrez «el defensor del Pueblo» propuso al presidente Martín Vizcarra que el Ministerio de Salud asuma el plan de contingencia en los territorios que cuenta con pocos resultados en la ejecución del presupuesto.
[120] El ministro del Interior Walter Martos afirmó que en el país existe una escasez en la cantidad de respiradores mecánicos, acaeciendo en una urgente necesidad para su ampliación.
[125][126] En los días posteriores, otras universidades locales se suman para la producción de esos aparatos.
[128] El presidente Martín Vizcarra y el ministro de Salud Víctor Zamora, hacen una visita al laboratorio del PUCP, inspeccionando su función y planteando su producción a partir del mes de mayo.
[129] El 16 de abril, La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se suman en su fabricación estableciendo un prototipo cuyas piezas pueden ser fabricadas en impresoras 3D,[130] unos días más tarde se uniría el hospital Arzobispo Loayza con el desarrollo de un nuevo prototipo cuya elaboración emplea ingeniería inversa.
Inicialmente los departamentos de Cusco, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Loreto y San Martín fueron los primeros que contaban con un laboratorio.
[146] El día 7 de abril, el Perú se une en una carrera internacional para el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19, siendo la empresa farmacéutica Farvet y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) las primeras (conocidas a la fecha) que desarrollan conjuntamente una vacuna en Chincha empleando los mismos equipos que Alemania.
[152] El 12 de abril, el ejecutivo autoriza la creación del Servicio COVID Especial-Servicer que dispone la contratación del personal médico peruano y extranjero, esta medida tiene una duración para todo el periodo establecido en la Emergencia Sanitaria (de 90 días) hasta los treinta días posteriores.
[165] El 14 de abril, el país supera las 10 000 pruebas por día, normalizando esa cifra en los días posteriores.
Asimismo, el ministro de Salud Víctor Zamora indicó que las regiones que cuentan con un laboratorio propio son Tumbes, Loreto, La Libertad, Piura y Cajamarca; También precisó que las siguientes entregas se realizará de manera gradual y próximamente en las regiones de Ucayali, Cusco, Ica, Arequipa y San Martín.
[174] Sin embargo, el gobierno enfatizó que dicha crisis no afectará el abastecimiento de los productos, asegurando que el país posee un fuerte mercado interno agrícola y una baja dependencia de los productos importados.
Desde entonces, se reportaron varias personas esperando la ayuda del gobierno o sus gobiernos regionales para el retorno a sus lugares de origen.
[182] En el mes de mayo, comunicó que unas 200 000 personas se empadronaron priorizando un traslado ordenado y gradual.
[185] La misma medida se aplicó al día siguiente, con la suspensión de clases para todas las universidades públicas y privadas del país.
[190] Esta recuperación, no completamente virtual, se dio oficialmente a partir del 6 de abril mediante la resolución ministerial N° 160-2020- MINEDU publicada en el diario El Peruano.
Las provincias que aplicaron esta medida a la fecha son Piura, Ayacucho, Cajamarca, Maynas, Trujillo y Cusco.
Según un estudio, estimó que los sectores más afectados serán el comercio, pesca, turismo y minería.
[211] Las calificadoras de riesgo tales como Standard & Poor’s y Moody's también reconocieron dicha fortaleza económica del país, decidiendo mantener el grado de calificación crediticia del país.
Dicha situación no se logró en la frontera con Bolivia ocasionando reclamos de los bolivianos que necesitaban comerciar en el lado peruano, asimismo, la policía tomó el control del río Desaguadero que es habitualmente usado por lancheros bolivianos que realizan mercadería de contrabando, empleando fuerza policial y militar en otras zonas de la frontera con Bolivia.
[218] El 2 de abril, el Gobierno Regional de Tumbes, el Ejército y la Policía Nacional refuerzan la vigilancia y control en la frontera con Ecuador a lo largo del canal binacional, luego que las autoridades tumbesinas descubrieran un puente artesanal que era usado como paso ilegal.
Esta iniciativa recoge otras experiencias similares en España y Argentina, donde los diarios se unieron para dar un solo mensaje en sus portadas.
También entonaban el himno nacional o algunas canciones tradicionales como una forma de sobrellevar mejor la cuarentena.