Ya obsoleto al comenzar la Segunda Guerra Mundial y más conocido por ser el predecesor del Curtiss P-40, con las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos el P-36 solamente entró en combate de forma limitada.Desafortunadamente, el nuevo motor no fue capaz de desarrollar la potencia requerida y el avión solo pudo alcanzar los 459 km/h.El nuevo avión se desempeñó tan bien que ganó la competición del USAAC de 1937 consiguiendo una orden por 210 cazas P-36A.A principios de 1937, el USAAC ordenó adaptar un P-36 al nuevo motor Allison V-1710 refrigerado por líquido y turbo-sobrealimentado con 1150 hp.Llevando una aerodinámica mejorada y un más fiable turbo-sobrealimentador, el avión voló por primera vez en junio de 1939.Estos aviones usaban el mismo motor Wright R-1820-G5 Cyclone que los Martin 139WAA y Northrop 8A-2 usados por la Aviación del Ejército Argentino de la época.El prototipo del Hawk 75H (una versión simplificada con tren de aterrizaje fijo, como el 75O) fue finalmente vendido al Gobierno Nacionalista Chino, que se lo regaló a Claire Chennault para su uso personal.El Hawk 75A-5 fue construido bajo licencia en China, pero la producción fue trasladada más tarde a la India, y estos aviones fueron absorbidos por la RAF como Mohawk IV.Esto ahorró un tiempo considerable sobre el tradicional método de transporte de tener que desensamblar primero los cazas, meterlos en cajones y luego cargarlos con una grúa en un carguero, más tarde descargarlos y reensamblarlos en Hawái.[4] El único combate de los P-36 operados por los Estados Unidos tuvo lugar durante el ataque a Pearl Harbor.[6] No todos eran de las existencias francesas, 13 fueron inicialmente vendidos a Noruega y capturados cuando los alemanes conquistaron el país.[9] Los Hawk finlandeses estaban armados inicialmente tanto con cuatro como con seis armas de 7,5 mm.Después de los escasos primeros ejemplares, los aviones se entregaron en piezas y fueron ensamblados en Francia por la SNCAC.El avión pasó por varias modificaciones, siendo la más significativa la instalación del motor Wright R-1820 Cyclone.La variante H75-C1 tuvo escaso uso operativo debido a su tardía entrega y problemas de fiabilidad con el motor radial Wright.El principal as de la época fue el teniente Edmond Marin la Meslée con 15 victorias confirmadas y cinco probables con el modelo.En octubre de 1939, los Países Bajos ordenaron 24 Hawk 75A-7 para sus colonias Oost Indië o Indias Orientales Neerlandesas.Pero como la metrópoli se rindió, los aviones fueron a las colonias donde fueron usados extensivamente durante el ataque japonés.Por esa época, los aviones habían volado tantas horas que los motores mostraban un serio desgaste.Se encontró que el Hawk tenía controles más ligeros que el Spitfire a velocidades por encima de los 480 km/h, especialmente en ataques en picado, y era más fácil de maniobrar en un combate cerrado (gracias al elevador menos sensible) y tenía mejor visibilidad general.Aunque el Reino Unido decidió no comprar el avión, pronto estuvieron en posesión de 229 Hawk por medio de envíos desviados a la ocupada Francia y aviones volados por pilotos franceses escapados.El avión recibió las designaciones Mohawk I a IV, reflejando las francesas Hawk 75A-1 a A-4, y fueron equipados con ametralladoras Vickers K de 7,7 mm y mandos de gases convencionales (hacia delante para aumentar la potencia).155 Squadron RAF, usando el modelo principalmente como escolta de bombarderos y ataque a tierra.[16] Estos Mohawk fueron más tarde enviados a Sudáfrica, donde, complementados por nuevas entregas, fueron usados para entrenamiento y defensa doméstica.Trece Hawk noruegos capturados por los alemanes fueron parte del primer lote de 29 P-36 enviado a Finlandia.En 1943, los Estados Unidos enviaron 28 Hawk a Perú bajo los acuerdos de Préstamo y Arriendo.Sin embargo, los británicos consideraban al Spitfire indispensable para el esfuerzo bélico, por lo que estaban proponiendo otros aviones como alternativa.Tras unos meses de funcionamiento, se pudo concluir que los Curtiss Mohawk no eran "cazas excelentes y modernos", como habían afirmado los ingleses en las conversaciones gubernamentales.Los envió a Sudáfrica y Extremo Oriente, donde prestaron muy buenos servicios hasta 1944, en un entorno bélico diferente al europeo.Tailandia fue quizá el único país en operar aviones tanto japoneses como estadounidenses justo antes de la Segunda Guerra Mundial.