Oria (Almería)

En textos castellanos aparece con la grafía actual desde el siglo XIII, mientras que en escritos árabes se puede transcribir como Uria.

El término municipal está atravesado por la carretera A-399, que conecta las localidades de Cantoria y Chirivel.

El municipio de Oria todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.

[2]​ Además de la cabecera municipal, Oria cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: Los Cerricos, La Cañada, Doña Juana, Los Finos, Los Malinos, El Villar, La Yegua Baja, El Margen, Los Álamos, El Negro, Capairola, El Chaparral, Fuente del Negro, Fuente Jerónimo, Ogarite, El Chirral, Los Chulos, El Frax, Madrid, Los Maguas, El Marchal, La Rambla de Oria, Los Adrianes, El Arroyo Medina, El Barranco de Quiles, Los Chacones, El Daimuz, La Ermita, Los Gázquez, Los González, Los Jacintos, El Peñón Alto, El Peón Bajo y San Miguel.

Oria divide su término municipal en seis entidades singulares que agrupan a treinta y cinco núcleos de población o pedanías.

Las seis entidades, con sus núcleos, son: Las principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son: Algunas distancias entre Oria y otras ciudades: En el sector primario, la principal actividad es el cultivo arbóreo, que ocupa más de 7.000 hectáreas, donde destaca el cultivo del almendro, que abarca más de 6.800 hectáreas.

Posee trece sepulturas, 10 en urnas y 3 en fosas, estando doatadas de ajuar funeario.

Desde tiempos inmemoriales se viene celebrando en Ogarite la función de Moros y Cristianos en honor a San Gregorio.

Esta lucha comienza estando los cristianos en fiestas y llevando a su patrón en procesión, cuando los moros se enteran de lo mucho que los cristianos quieren y adoran a San Gregorio y, para crearles mayor ofensa, planean un ataque en el cual consiguen arrebatarles el santo, finalizando el primer acto con la victoria del bando moro.

[27]​ En Oria las cuadrillas tradicionalmente se reúnen desde la Purísima, el 8 de diciembre, hasta pasados los Reyes.

La recaudación de fondos para la iglesia es una excusa para reunirse y visitarse entre vecinos, todo ello envuelto en un ambiente festivo.

Casa Consistorial de Oria
Casa de la Tercia
Interior de la Basílica de Nuestra Señora de las Mercedes
Biblioteca pública y centro Guadalinfo