Orden de la Camáldula

[3]​ Al mismo Rodolfo se debe la fundación del primer monasterio femenino camaldulese hacia 1088 en la localidad de San Pietro di Luco (Italia).

[7]​ La Orden camaldulense es un instituto formado por monasterios autónomos, unidos en una congregación que reconoce a Romualdo como padre reformador y la Ermita de Camaldoli, como casa madre y central.

Cada monasterio tiene su propio abad y sin perder la autonomía, reconocen la autoridad de un prior general.

Tienen por lema propio Ego vobis, vos mihi, que significa «yo soy para vosotros, vosotros sois para mi».

A partir del Concilio Vaticano II han contribuido también al diálogo ecuménico e interreligioso, en especial modo con los judíos.

El Greco : Alegoría de los camaldulenses. A la izquierda, San Benito, a la derecha, San Romualdo. Museo del Colegio del Patriarca, Valencia.
Un monje caminando entre las celdas en la
Ermita dei Camaldoli , en la Toscana italiana .
Priorato camaldulense de Bielany en Cracovia , Polonia .
Pedro Damián (1007-1072) es uno de los camaldulenses más famosos de la historia, por haber colaborado con el cardenal Hildebrando (futuro Gregorio VII ) en la reforma de la Iglesia del siglo XII . Es venerado como santo en las iglesias cristianas que aceptan el culto de los santos.