Provincia de Taguzgalpa

[1]​ Dicha provincia existirá formalmente hasta 1573, aunque no se concentran sus actividades en la región norte (Nueva Cartago o Taguzgalpa), sino que se realizan en la región sur (la futura Provincia de Costa Rica).

En 1610 ya tenían dos parroquias y doscientos indígenas feligreses, aunque eran hostilizados por algunos jicaques, que destruyen las reducciones.

En 1611, el territorio al sur del río Wanki empieza a ser denominado como Tologalpa por los frailes, quienes tienen que salir hacia Comayagua, pero regresan con el capitán Alonso de Daza en 1612, para luego morir a manos de los indígenas.

[4]​ En 1616, el andaluz Cristóbal Martínez entra en contacto con los Pech, que eran aliados de los zambos miskitos.

En 1619, Cristóbal Martínez zarpa con una nueva expedición, ingresando a Taguzgalpa, sin entrar al territorio Pech, es capturado por los Guaba y se sorprende al ver que gran parte de los pobladores son negros y zambos.

La Provincia de Taguzgalpa estaba al norte de la región que desde 1537 se le llama Veragua Real , y entre 1540 y 1640 se le conoce como Taguzgalpa o Nueva Cartago (en la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica ). Después de 1640 se le denomina la Costa de Mosquitos (desde 1894 en Nicaragua ).